Mostrando entradas con la etiqueta Objetos perdidos de realidades casi alternativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Objetos perdidos de realidades casi alternativas. Mostrar todas las entradas

11 octubre 2010

La lista definitiva (actualización en los nuevos tiempos)

Hace ya un par de años elaboré una lista de las "cinco famosas con las que me acostaría". Para refrescar la memoria de algunos, esta lista surge de una capítulo de la serie Friends, dónde estos amigos confiesan tener una lista de cinco personas famosas con las que, en caso de conocerlas y se diese la situación, podrían acostarse, independientemente de tener o no pareja. Un comodín solo utilizable con cinco mujeres (u hombres en caso de ellas), con la única condición de que sean famosas.

Aunque la primera lista sigue contando con diversos nombres que no cambiaría, con el tiempo he reunido otras cinco jamelgas que pueden hacer que se me caiga la babilla. No es un cambio de lista, simplemente es una lista alternativa para la nueva década. Y sin más dilación, paso a presentaros...

LA LISTA DE LAS CINCO MUJERES QUE ME PONEN MALÍSIMO 2010

  • Hayley Williams, vocalista del grupo Paramore, abre la lista por motivos evidentes (evidentes para mí): de mi misma edad, de estilo sencillo, atractiva sin llegar a lo exuberante, pelo teñido a pelirrojo (aaarrrggss) y unos increíbles ojazos verdes. Rompe todos los esquemas establecidos hasta la fecha.

  • Cristina Scabbia, otra cantante en la lista, vocalista del grupo Lacuna Coil. Un vozarrón que te cagas. Y un físico que te corres. De look agresivo, como su música, pero espectacular con cualquier modelo que quiera lucir. El toque heavy nos pone, que le vamos a hacer...
  • Zooey Deschanel, actriz y cantante estadounidense, no ha destacado especialemente en ninguno de los dos campos (tanto como lo ha hecho su hermana, Emily Deschanel, protagonista de la serie Bones). Pero como aquí no estamos valorando sus capacidades interpretativas, entra en la lista por sus preciosos ojos, su cara risueña y buena, y sus aires un poco alocados e inocentes.


  • Beatriz Montañez, periodista y presentadora del programa El Intermedio, ocupa el puesto de la "rara" del grupo, ya que no destaca particularmente por su atractivo, pero a mi me mola cantidad. Fetichismos raros de uno, ya ves. Seguro que tú tienes más de uno.

  • Alyson Hannigan, actriz que ya ha alcanzado la categoría de friki, por interpretar papeles como Willow en Buffy, la de la flauta en American Pie y Lily en Cómo conocí a vuestra madre. Algunos me han dicho que tiene una sonrisa rara. Yo la llamo pícara. O que tiene una cara estúpida. Yo la llamo dulce. Mientras otros de mis amigos hormonados se quedaban con la atractiva Buffy o la malota Faith, yo era de los que se quedaron prendados de la inocente y timorata Willow.

06 noviembre 2009

Resumen Post-verano 2009 (en noviembre)

Como se suele decir en estos casos, los rumores sobre mi muerte eran exagerados. Siento mucho no haber aparecido en tantísimo tiempo, pero causas ajenas a mi voluntad (exámenes, vagueo, vicio, Guitar Hero, nuevo curso y ausencia de internerl) he desatendido todo esto. Después de que todos los lectores que conozco en persona me amenazasen de muerte si no publicaba algo, me dispuse a terminar la entrada aletargada que empecé hace tanto tiempo. Espero que la disfrutéis hasta el éxtasis.


Para gran pesar de nuestros corazones, el verano llega a su fin. Estoy seguro de que existe una conspiración mundial de las grandes empresas comerciales que hacen que los minutos de los meses de verano sean más cortos de lo normal, haciendo que se pasen en un suspiro. Pero pensad en las buenas noticias: ¡vuelvo!


Pinículas y Flins

La pantalla grande de este año ha estado más bien flojilla, así que muchas veces he tenido que tirar de televisión y el "dounloudin" de alguna pinícula. He de reconocer que algunas me han sorprendido, como veréis en los siguientes comentarios. Y otras tantas no dejan de ser lo que parecen.

LA MUERTE DE SUPERMAN (2007)

Título original: Superman/Doomsday

Sinopsis:
Cuando LexCorp libera accidentalmente a una brutal criatura, Doomsday (Juicio Final), Superman se enfrenta al mayor desafio de su vida. Después de que ambos caigan muertos tras una batalla, comienza una nueva era: un mundo sin Superman.

Puntuación: 7

Opinión:
Esta película animada fue una de las primeras de la nueva generación de DVDs que adaptan grandes historias de los personajes más conocidos de DC Comics (le siguió Justice League: The New Frontier, Wonder Woman y Green Lantern: First Flight). Teniendo en cuenta que la historia original sobre la muerte de Superman ocupaba un tocho enorme de cómics, la idea principal, así como su desarrollo y final están muy bien llevados en tan sólo un hora y cuarto. Su corta duración es suficiente para que no se haga pesada sin dejarse ningún cabo suelto. Por otro lado, aunque no está mal, la animación se me hace muy pasada ya, se hubiese agradecido un poco más de fluidez en las imágenes, como la animación que se está imponiendo ahora. Aunque también es verdad que ese estilo es el típico de los dibujos DC, así que no desentona para nada. En definitiva, una estupenda opción para los seguidores y los profanos del gran héroe de azul.

Lo mejor:
Lex Luthor está muy conseguido. Es la clase de Luthor mamón que pocas veces se encuentra fuera de los tebeos.
Lo peor:
como he dicho, la animación, y esas horribles arrugas en la cara de Clark Kent, que le hacen parecer mucho mayor de lo que debería ser.

LOS INMORTALES (1986)

Título original:
Highlander


Sinopsis:
Los Inmortales son una raza especial de hombres que sólo pueden morir decapitados entre sí. Fueron apareciendo a través de los siglos, viviendo entre nosotros silenciosamente. Unos estaban al lado del bien, otros al lado del mal. Una maldición los obligaba a luchar entre ellos porque, al final, sólo podía quedar uno. Connor MacLeod (Christopher Lambert) -el escocés- es unos de los supervivientes del clan de los inmortales que ha llegado hasta nuestros días.


Puntuación personal: 5

Opinión:
Un jodido clásico de los 80 que aún no había visto. Una película de culto de la que esperaba algo más, la verdad. No se da ninguna explicación de por qué esos inmortales existen, ni de dónde salen, ni por qué se sienten en la obligación de matarse unos a los otros. Así que sin más alicientes, la historia carece muchas veces de interés.


Lo mejor:
Christopher Lambert, que es un icono del cine friki de culto, así a la altura de NicholasCage.

Lo peor:
El inmortal español, que en realidad no es español, y que va vestido como un pavo real gigante. Ridículo.


HARRY POTTER Y EL MISTERIO DEL PRÍNCIPE (2009)

Título original:
Harry Potter and the Half-Blood Prince.


Sinopsis:
Voldemort va tomando control tanto del mundo Muggle como del mundo de la magia, y Hogwarts ya no es el lugar seguro que solía ser. Harry (Daniel Radcliffe) sospecha que tal vez hasta el castillo sea peligroso. Dumbledore (Michael Gambon) sabe que la batalla final se aproxima rápidamente, y por eso se preocupa mucho más por preparar a Harry para ello.

Puntuación personal: 4

Opinión: Última aparición de Harry en la gran pantalla y antepenúltima del total (el último arco argumental, "Las reliquias de la muerte" será dividido en dos películas siguiendo los consejos del señor Don Pastagansa), y sin duda alguna la peor con diferencia de todas. Una película aburrida y lenta, sin nada que contar, que se detiene en historias secundarias sin importancia dejando de lado otras que, en mi opinión, son lo mejor de la película. Los actores principales (salvo honrosas excepciones como el siempre genial Alan Rickman) siguen siendo los más sosos del lugar.

Lo mejor: La única escena que disfruté fue la inicial, que mostraba los daños que pueden causar un grupo de mortífagos sueltos en el mundo mortal.
Lo peor: Minutos de metraje perdidos en chorradas, dejando en segundo plano otras mucho más importantes para las futuras películas: la relación de Harry con Ginny, el control de Voldemort sobre los organismos oficiales mágicos, o incluso los pocos detalles de la relación de Severus Snape con los padres de Harry, que directamente ni aparece, siendo de lo mejor que nos daba el libro. La escena cumbre de la saga, al final de esta entrega (todos sabemos de que hablo) se muestra sin ningún tipo de emoción, totalmente ridícula y anecdótica.

UP (2009)

Título Original: Up

Sinopsis:
Una comedia sobre un vendedor de globos de 78 años, Carl Fredricksen, quien finalmente consigue llevar a cabo el sueño de su vida al enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a Sudamérica. Pero descubre demasiado tarde que la mayor de sus pesadillas se ha embarcado también en el viaje: un optimista explorador de 8 años llamado Russell.

Puntuación personal:
8,5


Opinión:
Pixar consigue sorprenderme todos los años. Salvo un par de truñacos que se les colaron, ha conseguido año tras año estrenar una película digna de recuerdo, preciosas tanto en argumento como en el apartado visual. Up no es menos. Divertidísima, bonita y entrañable.


Lo mejor:
Los diez primeros minutos de película son, por si solos, una obra maestra.

Lo peor:
Alguna parte algo más pesada hacia el medio, pero poco más.


RESACÓN EN LAS VEGAS (2009)

Título original:
The Hangover


Sinopsis:
Dos días antes de su boda, Doug (Justin Bartha) viaja en coche a Las Vegas con sus mejores amigos, Phil y Stu (Bradley Cooper y Ed Helms), y su futuro cuñado, Alan (Zach Galifianakis), para celebrar un fiestón de despedida. A la mañana siguiente, los tres amigos del novio se despiertan con una fuerte resaca y no recuerdan nada de lo sucedido durante la juerga nocturna. La suite del lujoso hotel está convertida en un basurero y el novio no aparece por ninguna parte. Sin ninguna pista de lo sucedido y con poco tiempo que perder, los tres deben intentar recordar sus malas decisiones de la noche anterior para averiguar dónde está Doug.

Puntuación: 8

Opinión: Miedo me daba ir a ver una película con ese título. Con toda la mierda que se hace en forma de comedia estúpida y grosera, esta tenía muchas papeletas. Lo curioso es que era alabada por todas partes. Así que al final fui a verla, y desde luego no hace honor a su título. Es una comedia graciosa y sorprendente, sin caer (en general) en el chiste guarro y fácil. Consiguió arrancarme en ocasiones verdaderas carcajadas.

Lo mejor: El persoanje de Alan, un completo hallazgo, y el inesperado chino saltador.
Lo peor: Pues hijo, que no es una película de oscar. Pero no pretende serlo, es simplemente una comedia para pasarlo bien.


BLACK CADILLAC (2003)
Título original: Black Cadillac

Sinopsis: Tres chicos tienen que escapar en su coche tras provocar una pelea en un local de un pequeño pueblo. Cuando creen que están a salvo y que han dejado dicho malentendido atrás, un misterioso Cadillac negro empieza a acosarles sin razón.

Puntuación personal: 0

Opinión: Cuando has alquilado todas las películas decentes del videoclub, empiezas a traerte telefilmes horrosos. Cuando has acabado con los telefilmes comienzas a buscar imágenes en las paredes de gotelé o a hacer esculturas con las raspas de los boquerones de la comida. Cuando ya te has aburrido de hacer eso, alquilas Black Cadillac. La única manera de ver esta película es tomartela como un chiste muy largo. Es tan mala que te agobias pensando el valioso tiempo que se perdió rodándola, y que su director y protagonistas podrían haber aprovechado en mirar fijamente al firmamento, lo cuál hubiese sido más estimulador intelectualmente.

Lo mejor: El DVD puede valerte como posavasos, pero a mi ni eso, porque era alquilado y tenía que devolverlo.
Lo peor: La mera existencia de esta película es ya preocupante para la humanidad. Pero lo más acojonante es que aparece en la Wikipedia.

EL BOSQUE DEL LOBO (1970)

Título original: El bosque del lobo

Sinopsis:
Benito Freire es un buhonero que vive rodeado de miseria, en un ambiente subdesarrollado y supersticioso. Se dedica a la venta ambulante por diferentes pueblos gallegos y padece severos ataques de epilepsia. Por la comarca comienza a extenderse el rumor de que está poseído por un espíritu demoníaco y es un hombre lobo. Termina por enloquecer, creyendo las historias que de él se cuentan y, en las noches de luna llena, acompaña a través del bosque a aldeanos que luego asesina en medio de violentos espasmos.


Puntuación personal: 6

Opinión:
Una película que se deja ver, con una excelente ambientación de la Galicia rural de hace años y de su cruda sociedad. Curiosa además por recrear el mito de Romasanta, historia con gran parte de realidad y de fantasía, sobre un "hombre lobo" que acechó en los bosques gallegos.


Lo mejor:
José Luis López Vázquez hace un gran trabajo.

Lo peor:
Después de tantos años de paranoias fantásticas, si no sale un hombre lobo de verdad, pierde su encanto.


ENEMIGOS PÚBLICOS (2009)

Título original:
Public Enemies


Sinopsis:
la historia del legendario bandido de la época de la Gran Depresión, John Dillinger (Johnny Depp), el carismático atracador de bancos que se convirtió en el objetivo número uno del incipiente FBI de J. Edgar Hoover y de su mejor agente, Melvin Purvis (Christian Bale), y en un héroe para el sufrido pueblo.

Puntuación personal: 6

Opinión: Tanta expectación y tan buenas críticas se llevó esta película que esperaba mucho más de ella. No deja de ser una película del montón, para verla una vez y olvidarla. Se hace larga y pesada por momentos, no profundiza en ninguno de los personajes, y al final, no cuenta casi nada.

Lo mejor: Se agradece ver a Johnny Depp fuera de los papeles extravagantes a los que está acostumbrado.
Lo peor: Larga de cojones.

AÑO UNO (2009)

Título original: Year One

Sinopsis:
Cuando la pareja de nómadas holgazanes formada por Zed (Jack Black) y Oh (Michael Cera) son exiliados de su primitivo poblado, comienzan un viaje de épicas proporciones por todo el mundo antiguo.

Puntuación personal: 2

Opinión: Después de ver una comedia simpática como Resacón en las Vegas, lo peor que puedes hacer es confiarte. Año Uno es exactamente lo que parece ser: una puta mierda. No me explico como la gente tiene el valor de decir que los subnormales de Black y Cera son dos de los futuros grandes cómicos. Pues vaya mojón de humor que nos espera. Otro inexplicable efecto Muchachada Nui.

Lo mejor: Que alguna de las mozuelas que salen entran muy bien por los ojos.
Lo peor: La vergüenza y pena que siento por mis congéneres cuando les veo carcajear con cosas así.

EL INCREÍBLE HOMBRE MENGUANTE (1957) Título original: The Incredible Shrinking Man

Sinopsis: cuando navega con su mujer en el barco de un amigo. Sin conocer lo perjudicial que será para él, Scott Carey (Grant Williams) se encuentra con una misteriosa niebla radioactivaScott empieza a notar extraños cambios en su cuerpo. Su altura, peso y hasta sus órganos empiezan a disminuir hasta quedarse en dos meros centímetros.

Puntuación personal
: 8


Opinión:
Un clásico del cine (y aún más del cine friki) que no había tenido oportunidad de ver hasta ahora. Me encantó descubrir que, aunque el 90% de las películas de los 50 y 60 me suelen resultar muy aburridas, esta me gustó y entretuvo mucho más de lo esperado. Me extraña que no se haya hecho un remake con tropecientos millones de presupuesto.


Lo mejor:
Los efectos especiales son impresionantes teniendo en cuenta cuando se hizo.

Lo peor:
El final. ¿Qué cómo?


Cómics
A pesar de lo que opina el señor Vicente Molina Foix (¿ése quién coño es?), me flipan los cómics(qué sorpresa, ¿verdad? Nunca lo hubieses imaginado leyendo este blog). Estas son las pequeñas joyas que he podido degustar este veranito.

CREO EN FRANKIE (My faith in Frankie), de Mike Carey, Sonny Liew, Marc Hempel.

Una corta historia que nos presenta a Frankie, una adolescente incapaz de llevar una vida amorosa normal... porque tiene su propio Dios sobreprotector. Jeriven es un Dios menor cuya única creyente es Frankie, y ha crecido junto a ella desde que era un bebé. Ahora la joven tiene otras cosas en mente aparte de adorar a su dios y amigo, y Jeriven está asustado de que los amores de la adolescencia le aparten de su lado.
Estructurado en capítulos muy cortitos y saltando en el tiempo para conocer la historia de nuestros protagonistas a modo de chistes cortos, Creo en Frankie se lee muy rápida y agradablemente. No es una maravilla, pero te sacará más de una sonrisa. Además, el dibujo es muy simpaticote.

Puntuación personal:
6


Lo mejor:
Los "milagros" a los que recurre Jeriven para frustrar todas las citas de Frankie.

Lo peor:
El final es algo flojillo.


EL PRÍNCIPE DE LA NOCHE (Le Prince de la Nuit), de Yves Swolfs

Este tomo recopilatorio reune los seis álbumes de la historia de la estirpe de los Rougemont, que generación tras generación han tratado de buscar y combatir a Vladimir Kergan, un vampiro centenario que tuvo la mala suerte de enemistarse con la familia.
El Príncipe de la Noche es una historia clásica de vampiros, al estilo de la genial Drácula, que abarca una persecución centenaria a lo largo de los siglos. Dado que me encantan los vampiros no podía dejarla pasar, y aunque me entretuvo durante unas pocas tardes, no pasó de ser algo medianamente entretenido. Sin duda disfruté mucho más el dibujo, repleto de detalles y de estupendo color, que el en ocasiones soso guión.

Puntuación personal:
6


Lo mejor:
el dibujo, y en especial la ambientación que consigue el color. Y que Kergan mola.

Lo peor: el guión tiene muchos altibajos, y a veces se hacía pesado.

ALL STAR BATMAN & ROBIN (All Star Batman & Robin, The Boy-Wonder), de Frank Miller y Jim Lee

Este tomo nos recopila los primeros números del origen del caballero oscuro y su joven ayudante versionado por el conocido Frank Miller. Esta versión toma un Batman más brutal y desequilibrado que ya se vio en El Regreso del Caballero Oscuro, otro cómic de Miller y uno de los más valorados del personaje.
Vale que siendo un tomo gordo y grande no anda mal de precio, pero si me hubiese comprado los números sueltos me hubiese sentido estafado. Frank Miller ha llegado a un punto que se cree una especie de Dios, y escribe lo que le sale de los huevos, sin importarle si tiene o no sentido. Es más, dudo siquiera que tenga intención de terminarlo. Este cómic es una completa ida de olla, en la que cada número es una excusa para que Jim Lee haga lo que más le gusta: dibujar tías en ropa interior, maromos hipermusculados y muchas, muchas ostias y explosiones. No pasa nada, y lo que pasa es absurdo. Hay un número entero (ENTERO) en el que sólo sale Canario Negro pegándole a mucha gente en un bar. Batman es un jodido loco que tiene ideas totalmente contradictorias. Muchos de los personajes salen exclusivamente para que veamos lo bien que los dibuja Jim Lee. No aporta nada al personaje, dado que la visión que da de él no puede aprovecharse por su sinsentido. Si alguna vez pensaste "eh, tiene que molar ver a Batman reventando coches de policía y poniendo vidas en peligro mientras deja lisiados de por vida a ladronzuelos, aunque sea contradictorio con sus valores" o "Siempre he pensado que el Joker molaría con un dragón chino tatuado en la espalda", este es tu cómic.

Puntuación personal: 4

Lo mejor: Es muy espectacular, eso hay que reconocérselo.
Lo peor: Que en un tomo de más de 200 páginas se cuente lo mismo que se podría haber contado en 20.

ALL STAR SUPERMAN (All Star Superman), de Grant Morrison y Frank Quitely

Todo lo malo que tiene el All Star de Batman lo tiene de bueno el del chico de azul. Sigue la misma idea que el anterior, escribir una historia de Superman totalmente nueva y sin las restricciones de la continuidad. Y es con probabilidad uno de los mejores cómics de Superman que he leído (si no el mejor).
entretenido y atractivo visualmente. Sin duda es un tomo Tomando libremente todos los elementos del universo de Supes y remodelandolos a su antojo, Morrison nos trae una historia larga contada en pequeñas historias de uno o dos números de duración, que abarcan los personajes y momentos más importantes de la vida de Superman, hasta su propio final, aquejado de una enfermedad contra la que no puede luchar. Aunque en algún capítulo peca de ser excesivamente "raro", el resultado final es tremendamenterecomendable para todos los lectores de cómic, pero en especial para aquellos que sigan las aventuras del último hijo de Krypton y puedan reconocer todos los detalles y nuevas versiones de los personajes de siempre. Se gana con creces el título de All Star.

Puntuación personal:
9,5


Lo mejor:
Tiene un momento de subida de superheroinina que te deja emocionado.

Lo peor:
La maquetación y rotulación, muy cutre comparada con la original. Un trabajo pésimo de la editorial.


HELLBLAZER: HÁBITOS PELIGROSOS (HellBlazer: Dangeous Habits), de Garth Ennis y Will Simpson

Este arco argumental de la serie regular de HellBlazer, más conocido entre el mundo como Constantine, sirvió de base para el argumento de la película que se realizó sobre el personaje. Para los que aún no lo conozcais, John Constantine es un especialista en lo paranormal que dedica su humor ácido y sus habilidades para hacer la vida imposible a demonios y otros seres malignos. Esta historia no se centra en una de sus muchas aventuras en contra de los poderes del mal, sino en la batalla de John con un enemigo inesperado y contra el que está indefenso: el cáncer. Toda una vida de tabaco y excesos ha pasado factura en su cuerpo. Ahora John tendrá que enfrentarse a los hechos, poner en orden su vida y la de sus compañeros y esperar al amargo final que le depara... o no.
Hábitos peligrosos es una de las pocas (en concreto tres) historias que he leído del personaje, y te deja con ganas de saber más. Constantine es un personaje carismático, cínico y bromista, que atrapa al lector con su actitud ante temas tan serios como la presencia del mismo Demonio. Sin duda es un punto de toma con el personaje muy bueno, y una manera de introducirse en el que promete ser un mundo muy entretenido.

Puntuación personal:
8


Lo mejor:
El final. Divertido y gamberro.

Lo peor:
El dibujo me disgustaba, especialmente en algunas viñetas muy confusas y garabateadas.


GREEN LANTERN: ORIGEN SECRETO (Green Lantern: Secret Origin), de Geoff Johns y Ivan Reis

Cuanto más lo de este gran héroe del universo DC, más me gusta. Me parece que tiene una de las mitologías más interesantes del cómic, y que podría dar para muchas historias. En este caso, Origen Secreto vuelve de nuevo a contarnos el origen de dicho superhéroe, integrandolo en las nuevas ideas que se desarrollaron en cómics anteriores, como "La guerra de los Sinestro Corps": cómo Hal Jordan consigue el anillo esmeralda, su entrenamiento en Oa, las enseñanzas de Sinestro, las movidas con los Guardianes, su enemistad con Hector Hammond... un nuevo punto de partida perfecto para todos aquellos que no sepan nada del vigilante espacial. Cortito y entretenido, con buen dibujo y guión sin demasiada complicación. Ahora mismo firmaba porque tomaran como referencia esta historia para el guión de la película del personaje que ya se está rodando.

Puntuación personal: 8

Lo mejor: Como ya he dicho otras veces, me encantan los origenes de los personajes. Y de nuevo, toda la mitología de Green Lantern.
Lo peor: Por pedir, que hubieran continuado con la historia, que se hace corta, y te deja a medias.

EL DEVORADOR DE HISTORIAS (Le mangeur d´histoires), de Fabrice Lebeault

La historia de este tomo es realemnte curiosa: un crítico literario recibe la visita del personaje de una novela, un héroe enmascarado llamado El Cuervo, que harto de su popularidad como aventurero y bienhechor, decide buscar a su autor para pedirle que escriba una nueva novela en la que se descubra como un criminal mezquino. Así, juntos, crítico y personaje irán en busca del verdadero escritor tras el éxito de El Cuervo. Es cortita, entretenida, y además acompañada de la historia original que derivó en cómic.


Puntuación personal:
6


Lo mejor: El Cuervo, que de puro absurdo es genial.
Lo peor:
Una resolución que no me gustó.


SANDMAN: LA CALLE DEL AMOR (Sandman: Love Street), de Peter Hogan y Michael Zulli

Sandman es una de las mejores series del sello Vertigo. Ya hemos hablado en el manicomio varias veces de ella, pero para los que nos seguís desde hace poco, sabed que cuenta la vida y obra de Morfeo, el Señor del Sueño, aquel que construye y te manda los sueños que tienes cuando duermes. Tuvo tanto éxito que en seguida surgieron ciertas historias cortas ambientadas en dicho universo. Una de ellas es "La calle del amor", en la que nos narran el extraño encuentro de un grupo de jovenes sesenteros con los seres del Sueño. A dicho grupo pertenece un adolescente John Constantine (mirad tres cometarios más arriba), en una de sus primeras experiencias con lo sobrenatural.
Es una cosilla aceptable, dibujo normalito, buen color, y un guión algo sosete (es por esto mismo por lo que tienen que vender la obra mentando al conocido Constantine, aunque su protagonismo sea casi nulo).

Puntuación personal: 5

Lo mejor:
Que Vertigo mola, y Sandman mucho más.

Lo peor:
Pues eso, que es una cosilla que pasa sin pena ni gloria, y le quita cierto encanto a todo ese mundo.


ANIMAL MAN: LA NATURALEZA DE LA BESTIA y EL EVANGELIO DEL COYOTE (Animal Man: The nature of the beast; The coyote gospel), de Grant Morrison y Chag Troug

Dos tomos sobre las historias que escribió el afamado guionista Grant Morrison para un personaje poco conocido en el Universo DC como Animal Man. Este superhéroe tiene el poder de tomar las habilidades de cualquier animal cercano. Así, puede volar como un pájaro, excavar como una lombriz, o tener la fuerza proporcional de una hormiga. En estos dos tomos se recopilan algunas historias cortas que se centran en temas como el maltrato animal, la caza furtiva o el ecologismo, incluso aparecen ciertas "parodias" de personajes fuera de DC cómics, como Will E. Coyote.
Para ser la primero y único que he leído de Animal Man (excepto algunas apariciones esporádicas en sagas gordas), no está nada mal, aunque no acaba de convencerme. Nunca está de más que se intenten abordar temas "serios" a través de cómics de superhéroes, y en ese sentido es más interesante.

Puntuación personal:
6


Lo mejor:
Que me ha servido para conocer a los desconocidos de DC (y cuando digo desconocidos me refiero a B'wana Beast)

Lo peor: El color, este antiguo y brillante, que me saca de quicio.

HISTORIAS DE LA CRIPTA (Tales from the Crypt), de diversos autores.

Este verano he aprovechado para echarle un ojo a los cuentos de terror que publicó EC Cómics allá por los años 50. Estas historias de mal yuyu en general son relatos muy cortitos, de unas ocho páginas o menos, presentadas por un trío magistral que he tenido el placer de descubrir: el Guardián de la Cripta, el Guardián de la Cámara de los Horrores (también llamado "E'guanndiandeacámaadeo'oñroes"), y la Vieja Bruja. En realidad, salvo unos pocos cuentos que dan mal rollo de verdad, el resto son demasiado ingenuos y repetitivos (pero bueno, eran los 50, que quieres), y lo mejor de cada número son los presentadores, que dan un toque de humor negro muy divertido.

Puntuación personal
: saltando entre el 2 y el 7, depende de la historia.


Lo mejor:
El trío guardián. Son un descubrimiento.

Lo peor:
Dos de cada tres historias recurren a una venganza de ultratumba para solucionar el cuento.


Y: EL ÚLTIMO HOMBRE (Y: The Last Man), de Brian K. Vaughan y Pia Guerra

Un año después de que comenzara esta saga, y ya con todos los tomos a mi alcance, por fin he podido terminar esta maravilla. Esta épica historia nos muestra a Yorick y su mono Ampersand, los únicos "varones" que quedan con vida después de que un misterioso suceso matase a la vez a todos los hombres del planeta. Una vez descubre que es posible que en él radique la supervivencia del mundo, Yorick viaja por todo el mundo salvando mil peligros, acompañado de 355, una agente secreto del gobierno encargada de su seguridad, y la Dra. Mann, una genetista encargada de aislar la razón por la cuál Yorick y Ampersand siguen vivos.
Esta genial historia es obra de Brian K. Vaughan, que lo mismo no os dice nada así de primeras, pero seguro que pica vuestra curiosidad cuando os digo que es uno de los guionistas de Perdidos. Sin duda es una de las mejores obras que he leido en mucho tiempo, y va derechita al Top 10 de mi lista de cómics preferidos. Como pasa con las mejores series, no puedes leer sólo un número, siempre quieres seguir para descubrir que pasará después y devorar página tras página. Un guión cojonudo, un dibujo que me encanta y una historia que engancha desde el primer número.

Puntuación personal:
9,7


Lo mejor:
Pues de todo: los personajes, la historia, el dibujo...

Lo peor:
Algún cabo suelto al final.



Y hasta aquí el material que mis ojos han devorado este pasado verano. También he tenido tiempo de leer bastante, y he terminado (por fin) la saga de Harry Potter con "Las Reliquias de la Muerte" (y comprobar que Rowling no tiene los huevos de acabarlo como debería haber acabado); y comenzar tres sagas frikis: La trilogía de "El Elfo Oscuro", de R. A. Salvatore, una obra de fantasía sobre un elfo con problemas morales; La tetralogía "Crepúsculo" (al final he caído como una niña débil), de Stephanie Meyer (y veremos si la termino, porque vaya tela); y la saga que inspiró la serie "True Blood", de
Charlaine Harris (sobresaturación vampiril, pero mucho más interesante y menos ñoño que el anterior).


Tanto he tardado en publicar una nueva entrada que se han acumulado muchas noticias para comentar:
Disney compra Marvel, el artículo de Vicente Molina Foix (que algún día debería comentar), el videojuego "Batman: Arkham Asylum" o incluso la pérdida de José Luis López Vázquez. En fin, trataré en la medida de lo posible no volver a desaparecer durante tanto tiempo (auqnue he notado que desde que no pongo nada, tengo más seguidores, curioso). Gracias a todos aquellos que me leéis y que habéis estado pendientes de nuevas entradas. Planeo dedicaros alguna entrada a los más especiales.

Algún día.




En serio.

08 junio 2009

Testeos musicaloides

Siguemos con el tema musical. Navegando por los blogs amigos he visto estos curiosos test musicales en el blog de Julipy. Como me han resultado graciosos, os los dejo aquí con mis respuestas, para que el que quiera pueda hacerlos por su cuenta y ponga sus respuestas en los comentarios o en su propio blog. A musiquear se ha dicho.


El primer test consiste en poner tu reproductor de música en aleatorio y contestar a esta serie de preguntas con la canción que suene cada vez. Así que cargo las más de mil canciones que tengo ahora mismo en el ordenador y vamos pa'llá.

1. ¿Que tal mi humor el día de hoy?
  • Unspoken - Lacuna Coil (Bueno, pues nada, no se puede decir...)
2. ¿Qué depara el día de mañana para mi?
  • Why don't you and I - Carlos Santana (Uuuuuuh, suena bien, ejem ejem)
3. ¿Qué clase de persona soy?
  • Need No Company - Hardcore Superstar (Chico solitario...)
4. ¿Soy bien amado?
  • Gothic Power - X-Ray Dog (Ooohm... sí, puede que..... no, ésta no la entiendo. Además es una canción instrumental ¿?)
5. ¿Cual es mi mejor característica?
  • Here it goes again - Ok Go (¿Me está llamano repetitivo? ¿Y eso es lo mejor?)
6. ¿Doy buena primera impresión?
  • I was made for Lovin' you - Kiss (...... Eso es una impresión muy buena ¿no?)
7. ¿Qué tan loco estoy?
  • Inspiration - Negative (Jajajajajaja, tú lo has dicho, la locura es mi musa)
8. ¿Qué me va a pasar en esta semana?
  • Marry me - Emilie Autumn (¿¿¡¡QUÉEEEEEEEEEEEEEEEEEE??!!)
9. ¿En donde estaré dentro de un año?
  • Suffer for you - Ironica (Genial. No me depara un futuro muy bueno que digamos)
10. ¿Cual es mi más grande deseo?
  • You'll be Coming Down - Bruce Springsteen (Sí, de alguno lo deseo, cierto...)
11. ¿Que está haciendo el amor de mi vida en este momento?
  • Across the mirror - Forever Slave (De lo que deducimos que se llamará Alicia, seguramente)
12. ¿Cual sería mi "theme song" en este momento?
  • Thrill Me - CrashDiet (Espera que busco "thrill" en el diccionario.... Oh, ¡qué bonito!)

Bueno, ha quedado curioso, me he echao unas risas. El segundo juego consiste en elegir un grupo de música, el que quieras, y constestar con sus canciones a las siguientes preguntas. Escojo KISS esta vez, que hace tiempo hice uno parecido con HIM, y así tengo que currarlo de nuevo.

1. Eres hombre o mujer: Just a boy
2. Descríbete:
King of Hearts
3. Qué sienten las personas acerca de ti:
Almost Human
4. Cómo describirías tu anterior relación sentimental:
Burn Bitch Burn
5. Describe tu relación actual con tu novio(a): I want you

6. Tu sueño más elaborado: Rock and Roll all nite

7. Dónde quisieras estar ahora:
Detroit Rock City
8. Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo:
I finally found my way
9. Cómo eres respecto al amor: Love's a deadly weapon
10. Cómo eres respecto a la soledad:
Who wants to be lonely
11. Cómo es tu vida:
Heaven's on fire
12. Tu recuerdo más latente:
Crazy, crazy nights
13. Una imagen triste: I walk alone

14. Una imagen del futuro: Forever

15. Escribe una cita o una frase sabia: God gave rock and roll to you

16. Ahora despídete: See you in your dreams

06 mayo 2009

Buenos modales

Atención a la noticia, cito textualmente:

"Un hombre dispara a otro por no callarse en el cine

Durante la proyección el día de Nochebuena en un cine de Filadelfia de la película 'El curioso caso de Benjamin Button', James Joseph Cialella no aguantó a una ruidosa familia que se sentó junto a él. Después de lanzar sus palomitas al hijo, Cialella disparó al brazo del padre."

Aquí tenéis la noticia entera.

Hombre, vamos a ver. Yo no digo que esté bien llevarse un arma en los calzoncillos al cine (además de la reglamentaria que va siempre dentro). Tampoco está bien desperdiciar palomitas de esa manera, con lo caras que están. Y hombre, lo mismo disparar, lo que se dice disparar, así, a lo Clint Eastwood, con el resquemor, y a bocajarro, pues lo mismo no está bien...

Pero es que no se callaban. Y en el cine se está en silencio, hombreporamordedos... Que uno viene a ver la película en paz.

Pero como en "Es mi manicomio" nos preocupa la educación de los niños, les dejamos un mensaje para que no tomen mal ejemplo del señor Cialella.

"Niños. No jueguéis con armas. Porque como todos sabéis, las armas las carga el diablo...

¿A que se te quitan las ganas de tener un arma?

... y las dispara un gilipollas."

04 octubre 2008

La lista definitiva

Ya he comentado en alguna ocasión que soy un gran fan de la serie "Friends". En uno de los capítulos (más concretamente en el capítulo 5 de la tercera temporada, un dato irrelevante, pero que me ha costado encontrar, y por eso lo pongo, para que te lo tragues), los protagonistas comentan que tienen hecha una lista de "cinco famosos con los que se acostarían". Esta tontería nos hizo gracia a mis amigos y a un servidor, y en una tarde de aburrido aperramiento en el sofá nos dedicamos a hacer nuestra propia lista. Parece una tarea fácil, los cinco famosos (famosas en este caso) que te gusten más. Pues que sepáis que es muy jodido. Como si fuera una liga de fun-gol, la lista cambiaba cada diez minutos al recordar a una nueva famosa, unas entraban, otras salían, no sabías cuál considerar mejor, en uno de los escasos puesto de "honor" que formarían tu corta lista. Hoy, después de años de la confección de la primera lista... puedo decir con bastante seguridad que esta es mi lista definitiva de "las cinco famosas que me ponen mu malo" (ahora, el orden de mejor a peor soy incapaz, todas ocupan el mismo nivel en mi corazoncito):

- Amy Lee, pianista estadounidense y vocalista del grupo Evanescence, la he puesto la primera por marcar mis canones estéticos perfectos: pelo largo negro, ojos azules, piel pálida, no estar como un palillo chino y "vestir diferente". La "niña buena" de la lista.

Amy Lee y su rollo "Gothic power" light

- Pilar Rubio, reportera, presentadora, actriz y modelo, única representante nacional en mi lista. Seguro que todos la conocéis por su participación en el programa Sé lo que hicisteis... y seguro que sabéis que dos poderosas razones tengo para nominarla (aparte de los canones descritos antes, claro...)

Pilar Rubio posando con sus amigas gemelas


- Avril Lavigne, cantante canadiense, la única que ha permanecido en la lista desde el comienzo, a pesar de ser rubia. Pero cuidado, me refiero a la versión antigua. Su nuevo estilo es horrible. Aún así, sigue siendo una verdadera belleza para mi, con esos ojazos y ese look "niña a medio rebelarse". Seguro que más de uno me echará a los leones por esta elección pero... ¡no me importa! ¡Soy fiel a mi Avril!

Avril Lavigne en un probable estado de drogadicción


- Selma Blair, actriz estadounidese, la mayor de la lista y la elección más extraña. No es nada espectacular, incluso muchos la tacharán de fea... pero hay algo en esos ojos que me cautiva (tal vez esa mirada triste) desde que la vi por primera vez en la película Hellboy.

Selma Blair en una escena de Hellboy 2. No sé explicarlo, pero me gusta


- Brody Dalle, cantante, compositora y guitarrista del grupo de punk The Distillers y actualmente de Spinerrette, aporta el morbo de la "chica mala" a la lista. Ese look agresivo, esa cara de "te voy a meter dos hostias", los labios gruesos y jugosos.... vamos, que me pone enfermito cada vez que la veo. ¡Ay, Oma, que pol**zo tienes, hija!

Brody Dalle... Voy un segundo al baño, ahora vengo...



P.D.: Ya no es nada nuevo, pero no cuento con internet durante la semana, así que si podéis disfrutar de una actualización semanal, sentios afortunados. Lo siento, haré lo que pueda. Ah, y otra cosa:

TETAS GORDAS

Es para que suban las visitas, ya sabéis...

06 septiembre 2008

Resumen post-verano 2008

¿Qué? ¿Cómo han ido esas vacaciones? Yo bien, gracias. Y sin más dilación, al turrón, a comentar lo acontecido durante este verano:


Empezaremos por un rápido repaso a las películas que he podido ver durante estas vacaciones, que tenemos desde la maravilla de las maravillas hasta el mayor mojón jamás echado para un proyector:

-Kung-Fu Panda

Po es un loco del kung-fu, un pasatiempo que no encaja muy bien con su trabajo en el restaurante de tallarines de la familia. Pero cuando el destino quiere que Po sea el escogido para cumplir con una antigua profecía, se presenta la oportunidad de que todos sus sueños se hagan realidad.

Puntuación personal: 6

Opinión: Entretenida, aunque no aporta nada nuevo, ni en la animación ni en el contenido. Se agradecen ciertas perlas de sabiduría oriental y alguna situación carcajeante, pero se desinfla a medida que avanza y acaba con el típico final de superación personal que nadie se cree ya.

Lo mejor: La tortuga, el malo y los fideos.
Lo peor: Pues eso, que no aporta nada nuevo, y se harta uno de tanta moraleja pegajosa.

- La momia: la tumba del emperador dragón

La familia O’Connell deberá detener a una momia, que acaba de despertarse de una maldición echada hace 2.000 años, antes de que esclavice al mundo entero.

Puntuación personal: 0

Opinión: Joder, menudo montón de mierda. No se puede aprovechar ni un solo minuto de ella. Un sinsentido constante, unas interpretaciones asquerosas, un guión que parece escrito por alguien que odia profundamente a la humanidad. Es que hasta los efectos especiales son malos. Y lo peor es que acaba con un final que es una jodida ABSURDEZ. Dan ganas de hacer un comentario aparte sobre ella para analizar la cantidad de porquería que emana cada segundo.

Lo mejor: que es corta, y no da tiempo a que se te caigan las retinas
Lo peor: que alguien la ha hecho.

- Wall-E: Batallón de limpieza

¿Qué ocurriría si la humanidad debiera abandonar la Tierra y alguien se olvidara de apagar el último robot? Tras setecientos solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido, esto es, limpiar el planeta, WALL•E descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con un lustroso robot explorador llamado EVA.

Puntuación personal: 7
Opinión: Una peli de Pixar, como todas las de Pixar, graciosa, bien hecha, y entretenida. A estas alturas no supone ninguna revolución, pero la animación sigue siendo muy buena y una historia bastante bien apañada, que trata temas tan en boca como el cambio climático.

Lo mejor: El propio Wall-E, que el pobre es tan patoso que te cae bien al instante.
Lo peor: Que los más pequeños de la casa se pierdan el mensaje de la película y sólo consigan ver lo graciosos que son esos señores gordos que salen.

- Zohan: Licencia para peinar

Zohan (Adam Sandler) es un agente israelí del Mossad que finge su propia muerte con el propósito de cumplir su sueño: convertirse en peluquero en la ciudad de Nueva York. Aunque quiere dejar atrás su anterior vida como antiterrorista, pronto se da cuenta de que no es tan fácil escapar de sus raíces.

Puntuación personal: 3

Opinión: Hombre, yo ya sabía a que me exponía al ir a ver esto. Un festival de chistes malos, soeces, absurdos y más vistos que los capítulos de Los Simpson. Salvo por un par de escenas en las que me reí, el resto es una basura. Pero oye, ¿qué esperas de una película que tiene que recurrir a sacar cantantes famosas haciendo de sí mismas?

Lo mejor: Las habilidades "sobrenaturales" de Zohan en su lucha contraterrorista
Lo peor: El doblaje, forzando ese acento árabe absurdo. Yo creía que de un momento a otro iban a empezar a gritar "¡Si' soma Zohan!"

- El Caballero Oscuro

Con la ayuda del teniente Jim Gordon y del nuevo y comprometido Fiscal del Distrito, Harvey Dent, Batman se propone destruir para siempre el crimen organizado en Gotham City. Al principio, el triunvirato resulta ser eficaz, pero pronto se encontrará preso de un incipiente cerebro criminal conocido como Joker, que introduce la anarquía en Gotham y obliga al Caballero Oscuro a cruzar aún más la fina línea que separa al héroe del justiciero.

Puntuación personal: 10

Opinión: Sin duda la mejor película del año (lo siento, Sweeney). Tiene de todo. Una atmósfera oscura perfecta, una historia atractiva, la acción justa, unas interpretaciones muy buenas en general, llegando a la maravilla en caso del difunto Heath Ledger. Coño, hasta un susto tiene. GENIAL de principio a fin. Pero tampoco me enrollo mucho, que el comentario aparte está en proceso.

Lo mejor: Heath Ledger como el Joker
Lo peor: Que no sea de visión obligada en las universidades e institutos, aunque luego te hicieran examen.

- Hellboy II: El ejercito dorado.

Cuando se rompe la antigua tregua entre los seres humanos y los primeros hijos de la Tierra, el infierno se apodera del mundo. El anárquico príncipe del mundo subterráneo, Nuada (Luke Goss), se ha cansado de inclinarse ante los seres humanos. Se le ocurre despertar a un ejército de máquinas de matar que volverá a apoderarse de lo que fue suyo. Por fin, las criaturas mágicas podrán pasearse por la Tierra a su antojo. Sólo Hellboy (Ron Perlman) puede detener al oscuro líder y salvar al mundo de la aniquilación.

Puntuación personal: 8

Opinión: Aunque le falta un algo que tenía su antecesora, la segunda película del chico del infierno cumple con las espectativas, combinando la acción con la aventura y el humor. Especialmente espectacular visualmente con todos los diseños y criaturas de Mike Mignola, padre de la criatura y uno de mis dibujantes favoritos.

Lo mejor: Me gustó especialmente el malo, tanto en su aspecto, su comportamiento y sus ideales.
Lo peor: Tal vez le cuesta arrancar un poco, y da la sensación de que la historia que nos plantean no es tan temible para el mundo como pretende ser, y no pasa de una anécdota en los expedientes de la A.I.D.P.

Y dado que ya hemos comentado aquí algún cómic, ¿por qué no una pequeña de los que han caído en mis manos este verano?

- Green Lantern: Renacimiento
Puntuación personal: 7,5
Opinión: Puesto que no andaba nada puesto en la historia de Hal Jordan y el resto de los Green Lanterns que pueblan el Universo DC, este cómic me ha servido para ponerme al día. Además de resultar un excelente resumen de lo principal para entender a estos superhéroes, la historia es muy entretenida y el dibujo bastante correctito. Desde luego me dejó con ganas de saber más.

Lo mejor: recorrer la historia de Hal Jordan hasta su renacimiento hace que te suba la "superheroinina" muchísimo.
Lo peor: Algunas cosas, como la aparición del malo malísimo, me parecieron algo cogidas por los pelos.

- La Guerra de los Sinestro Corps.
Puntuación personal: 7,5

Opinión: La última saga importante del Universo DC que tiene como protagonista de nuevo a los Green Lanterns, y que sirve un poco de continuación al anterior comentado. En general más espectacular, mantiene una calidad de guión y dibujo similares. Sin embargo, pretendiendo ser una saga de esas que tienen mucha repercusión en todo el Universo, no me dio tal impresión.

Lo mejor: Que amplia el Universo DC con elementos que lo hacen más grande, más complejo y mejor, llegando a ser una mitología apasionante.
Lo peor: Algunos números se alargan innecesariamente, todos sabemos cómo va a acabar esto.

- World War Hulk

Puntuación personal: 5

Opinión: Un aprobadillo raspado para la gran saga Marvel de este año. Aunque del dibujo se encarga uno de los mejores dibujantes que he visto, John Romita Jr., el nivel está muy por debajo de otros de sus trabajos (lo que hace el entintador supongo). Y el argumento, pues lo que puedes esperar: Hulk aplasta, Hulk muele, Hulk ahostia, Hulk escogorcia, Hulk espachurra, y así todo el rato...

Lo mejor: Que por una vez, Hulk cae simpático porque tiene razón al aplastar.
Lo peor: El dibujo pasa de aceptable a una caca a medida que avanzas...

- Fábulas

Puntuación personal: 9,25 (inconclusa)

Opinión: Empiezo a pensar que el sello VERTIGO ya es sinónimo de calidad. Fábulas es una idea original y estupenda: ¿cómo sería la vida de los personajes clásicos de los cuentos si tuvieran que abandonar sus reinos y vivir entre la gente corriente en la época actual? Después de seis tomos, Fábulas se ha convertido en una de mis favoritas por lo divertida, gamberra y original que es.

Lo mejor: Descubrir dónde encajan los personajes de tu infancia en el mundo de verdad y como lidian con sus problemas no tan comunes.
Lo peor: El dibujo es,a veces, algo descuidado.


- Y: El último hombre

Puntuación personal: 9 (inconclusa)

Opinión: Ahora mismo estoy en medio de todo el meollo que presenta el enigma de Yorick, un chico que parece ser el único superviviente de una plaga que ha exterminado a todos los hombres del planeta. Y de momento me está encantando. El dibujo parece más simple que otros, pero a mi me gusta. Cuando lea más ya lo comentaré y cambiaré la nota (o no).

Lo mejor: La historia en sí.
Lo peor: Tal vez alarguen demasiado algunas tramas secundarias.

- Hawkworld

Puntuación personal: 6

Opinión: Dibujo normalito. Historia normalita. Todo normalito. Para los que quieran conocer algo más de Hawkman.

Lo mejor: Tiene algunas partes de estas que pretenden hacerte pensar sobre lo correcto y lo incorrecto en las sociedades altas y bajas.
Lo peor: El final te deja un poco frío.


- Hitman

Puntuación personal: 7

Opinión: Un descubrimiento. El asesino a sueldo Tommy Monaghan ha pasado a convertirse en uno de los favoritos de los bajos fondos de DC. Un cómic muy gracioso, muy cachondo y especialmente violento. Pero muy últil para desengrasarse de los chicos buenos con su humor gamberro.

Lo mejor: Que no se andan con ninguna tontería.
Lo peor: Todas las historias parecen ser iguales, con el mismo esquema.

- Batman y los hombres monstruo

Puntuación personal: 7

Opinión: Otro tomo que transcurre durante los primeros años de Batman, cuando aún está aprendiendo cómo proteger su ciudad. Tampoco es que la historia sea una maravilla, pero está entretenido y me lo tragué del tirón.

Lo mejor: El dibujo.
Lo peor: Que se meten con cosas algo fantásticas que no pegan con el personaje.

- Nightwing: Año Uno

Puntuación personal: 5,5

Opinión: Una cosita para echar el rato, no aporta demasiado nuevo que no supiéramos ya del personaje, y además el dibujo es feo a rabiar, lo que le quita muchísimo encanto al tomito.

Lo mejor: Pues yo que sé, que me gustan los cómics de "origen de personaje"
Lo peor: El dibujo, joder, que cosa más fea, ya le dejan a cualquiera.


Ha salido a la venta una colección de figuras de plomo de personajes de DC por fascículos que está curiosa. Cada figura, que tiene un tamaño respetable y una calidad de detalle bastante superior a la que me esperaba, viene acompañada de un fascículo de 20 páginas dónde se hace un repaso a la vida, obra y milagros de dicho sujeto. Para mi sorpresa, no está nada mal, viene todo bastante bien explicado y está muy bien pensado para las personas que no conozcan este universo. Eso sí, cada una cuesta la friolera de 11 euros, y son 50 entregas (vamos, una pasta, pero no esperes que te cobrasen menos por esas mismas figuras en una tienda friki)





Mi colección de merchandaisin crece poco a poco jejejejeeeee....... Este verano he adquerido una nueva joya de la corona, nada menos que una de los dos modelos de lujo de la colección de figuras basada en el mundo de World Of Warcraft. Me encaaaaaanta....



A finales de curso y principios de este verano me aficioné a un par de series de estas de las que todo el mundo habla pero que no me había dignado a ver nunca: Kyle XY y Dexter. Ambas aconsejables, en especial la segunda (por algún motivo que desconozco me caen simpáticos los asesinos con conciencia...). Así que hala mangarrian, corre a verlas. ¿Qué pasa? ¿Pensabas que iba a comentarlas? Ya te he dicho que están bien, ¿qué más quieres saber? Si es que de verdad, cómo es la gente, no deja trabajar...



Y para terminar, una queja formal hacia el Pans & Company. Señores Panes y compañía, al término de mis vacaciones acudí a uno de sus restaurantes para degustar uno de sus menús, consistente en un bocadillo, patatas bravas y una cocacola (y a los que por cierto, les habéis subido el precio, cabrones), cuando, para mi horror y espeluzne, habían sustituído la combinación de ketchup y "algo-que-creo-que-es-mayonesa" de la salsa de las patatas por una masa informe de color naranja pálido salteado de puntitos negros de dudosa procedencia. Pido... no, exijo la vuelta de la anterior salsa o asaltaré su local con un disfraz de Ronald McDonalds y un pollo de goma, que no mata, pero bien lanzado hace un daño que no veas. Muchas gracias.

Y con esto, abrimos de nuevo las puertas: ¡bienvenidos a la 2º temporada y media de "Es mi manicomio"!