31 mayo 2009

Los locos también votan: El poder de la magia

La última encuesta rezaba: "¿Qué monstruo clásico mola más?". Los resultados han sido:
  • Monstruo de Frankenstein - 0 votos (0 %)
  • Criatura de la laguna negra - 1 voto (4 %)
  • Godzilla - 2 votos (8 %)
  • Hombre lobo y Zombie - Empate a 4 votos (17 %)
  • Vampiro y Espectro - Empate a 6 votos (26 %)
Los primeros puestos han sido alcanzados por dos estupendas leyendas: por un lado las votaciones se han decantado por la sensualidad, misterio o truculencia del vampiro y sus festines sangrientos. Puede que sea porque se han vuelto a poner de moda, o simplemente porque es una de las criaturas que más material de ficción ha inspirado, puede que únicamente igualado por el otro ganador, el espectro, los fantasmas y demás entes incorpóreos de la otra vida. Los misterios sobre la existencia más allá de la muerte han intrigado a todas las culturas a lo largo de la historia, y no es de extrañar que semejantes espíritus sena una de las criaturas más queridas y temidas por todos vosotros.

En un segundo puesto han empatado también el salvaje hombre lobo y el asquerosillo zombie, tal vez por haber sido siempre compañeros secundarios respectivos de los ganadores. Son ya muchos los libros, juegos y películas que enfrentan a los vampiros y los licántropos como eternos enemigos por la supremacía de la noche. Por otro lado, el cuerpo no-muerto del zombie es el complemento opuesto al fantasma, puesto que son corpóreos, pero carecen de alma o raciocinio (porque recordemos, los zombies de "28 días después" no son zombies, son infectados).

Sin embargo me han sorprendido, por un lado, el voto solitario a la Criatura de la laguna, lo que demuestra que alguno de nuestros lectores aprecia los grandes clásicos del cine de terror, y por otro, la ausencia de apoyo al gran monstruo del doctor Frankenstein. ¿Por qué no gusta este peculiar personaje? Puede que como monstruo en sí no sea gran cosa comparado con el resto, pero su historia es una de las más trágicas y espeluznantes: el horror y la locura de ver como la ciencia intenta desesperadamente imponerse sobre aquello a lo que no puede vencer, y sus terribles consecuencias.



Y ahora vamos a lo que nos atañe hoy. La nueva pregunta que os animo a contestar es:
¿Qué tipo de magia querrías dominar?

Imagina que pudieras realizar hazañas increíbles, usando fuerzas mágicas. Imagina que pudieras tener en tus manos el dominio sobre una disciplina mágica, y usar la fuente de dicho poder en tu beneficio (o en beneficio de los demás). La magia ha aparecido de muchas formas en la fantasía, se ha clasificado según sus efectos o sus usos, incluso se ha diferenciado diferentes magos según la fuente de su poder. Puesto que los universos de fantasía han explotado tantos aspectos sobre los hechizos y sus orígenes, usaremos para la votación la clasificación creada por el juego de cartas coleccionables Magic: The Gathering, siguiendo un esquema de colores asociados a diferentes magias elementales.

Así pues, ¿cuál de estas magias escogerías para dominar sus hechizos?

  • La magia blanca / La magia del orden. Los magos blancos siguen la senda de la luz, la justicia, la verdad, el orden (pero no necesariamente el bien). Utilizan su poder para sanar al enfermo, perseguir al delincuente y arreglar lo incorrecto (según la visión personal de lo correcto). En general, se trata de una magia de carácter defensivo y protector hacia el practicante y sus semejantes.
  • La magia verde / La magia de la naturaleza. Los magos verdes siguen la senda de la vida, la armonía, la naturaleza. Utilizan su poder para hacer que los seres vivos prevalezcan ante la destrucción. Los druidas, amantes de lo natural y los animales son ejemplos de practicantes de esta magia. Al igual que la madre naturaleza, la magia verde fluye oponiéndose a lo artificial, sin seguir un orden establecido.
  • La magia Roja / La magia del caos. Los magos rojos siguen la senda del desorden, la pasión y la violencia. Utilizan su poder para satisfacer sus necesidades más inmediatas, en la mayoría de los casos dejando una estela de destrucción a su paso. El fuego es el elemento que representa a la magia roja, siendo salvaje y descontrolado como ella. En general, se trata de una magia de combate ofensiva. La mejor defensa es un buen ataque.
  • La magia Negra / La magia de la muerte. Los magos negros siguen la senda de la avaricia, del rencor y de la oscuridad (pero no necesariamente del mal). Utilizan su poder para sobreponerse a la muerte, y manejarla a su antojo. Es la magia de la tentación y el deseo, y juega con aquellos que se oponen a ella. Los nigromantes, estudiosos de la muerte, son ejemplos de practicantes de esta magia. Es una de las más poderosas, a expensas de la vida del propio mago.
  • La magia Azul / La magia del conocimiento. Los magos azules siguen la senda de la ilusión, el engaño y el conocimiento. Utilizan su poder para obtener la información que desean a la vez que confunden a sus enemigos. Atesoran el conocimiento como su bien más preciado. La sutileza del engaño y la manipulación son disciplinas que los magos azules dominan desde el principio.


Los resultados en dos semanas. ¡Elige la tuya!

28 mayo 2009

Odio todo esto 2: Mafia-taxi


Nunca hay un taxi cuando lo necesitas. Llegas cargado a la estación de autobuses y cuando sales la parada está desierta. Por fin, un taxi aparece doblando la esquina y te recoge, a ti y a tus pesadas maletas. Y comienza una aventura en la que prometes nunca volver a verte inmerso.

Es cierto que no a todo el mundo le molesta, pero yo pago a un taxista por conducir. No por charlar. Puede que sea debido a timidez, pereza, sentido común o una mezcla de los tres, pero no me gusta gastar saliva diciendo gilipolleces y riendo las gracias de un perfecto desconocido. No te interesa saber por qué voy a un sitio, ni de dónde soy, ni que hago allí. No me interesa ni lo más mínimo saber si estuviste o no en mi comunidad autónoma, ni tu predicción del tiempo demeteorologo aficionado. Tampoco quiero saber lo mal que conducen el resto de mortales. Sólo quiero que me lleves del punto A al punto B, en silencio.

Pero lo peor acaba de empezar. Te fijas en la hoja de tarifas, y te planteas tirarte en marcha del coche:
  • Bajada de bandera: 1,60 €
  • Domingos y festivos: 1,05 € extra
  • Suplemento nocturno: 1,10 €
  • Estación tren o autobús: 0,40 € (¿¿?? éste aún no consigo explicármelo. Es sacar dinero por dónde sea)
  • Maleta: 0,40 € (algo que tampoco. Jamás he entendido por qué cobran más por llevar una puta maleta. ¿Qué pasa, que el hecho de que le coche pese 10 kilos más consume más litros de gasolina?
  • Animales domésticos: 0,75 €
  • Servicio mínimo: 3,20 € (¡¡¡¡¡¡¡Hijos de %&$=!!!!!!!)
  • Servicio mínimo domingo: 4,20 €
  • Servicio mínimo nocturno; 4,60 €
Entendemos ya la naturaleza del horror, ¿no? Yo cuando miraba el taxímetro subir a esa velocidad, aguantaba la respiración, con la esperanza de que no consumir el oxígeno del interior del coche supusiera una rebaja. A la hora de pagar, eché de menos una pistola apuntándome, o una mísera navaja pinchando.

Y lo curioso del asunto es que tienen la cara de decir que si no estaban en la parada de la estación, es porque la gente no suele coger taxis y no les sale rentable estar allí esperando pasajeros. Encima,caraduras.


Ladrones. Estafadores. Usureros. Mafiosos. Os odio.

25 mayo 2009

Frikis y Freaks

Llega, un año más, el Día del Orgullo Friki. Cada vez son más los que deciden salir del trastero y declarar públicamente su interés por la ciencia-ficción, los cómics, internet o cualquier otra cosa. A pesar de que cada día que pasa la comunidad friki es valorada y considerada en todos sus aspectos, aún exite mucho rechazo por parte de los más ignorantes. Puede que sea debido al mal uso de la palabra "friki" y lo que representa.


Estamos hartos de oír comentarios como:

"Me he visto la primera temporada de Perdidos entera de una sentada" "Joder, que friki."

"Me he comprado unos calzoncillos fosforescentes" "Joder, que friki."


"Me he leído la letra G de la enciclopedia por puro gusto" "Joder, que friki."


Pero esto, amigos mios, no es ser friki, no nos equivoquemos.

"Friki" proviene en su origen de freak (extraño, raro). Pero aunque esa fue su procedencia, hoy en día debemos diferenciar a los freaks (los bichos raros) de los frikis, tal y como se conocen ahora. Un freak es alguien extravagante, extraño, peculiar, que se sale de lo común a simple vista. Paco Clavel, Leonardo Dantes, el Penumbras. Esos son bichos raros. Un friki es una persona (cualquier persona) que muestra un interés especial (y en ocasiones desmedido) por una afición. Por eso, los frikis pueden ser de todas las formas y colores, gustarles Star Wars o los gatitos de porcelana. Pero no tienen por qué ser bichos raros (aunque algunos lo sean también).

Esto es un freak. Esperemos se note la diferencia.

Los frikis estamos por todas partes. Estamos en los cines y en la televisión, haciendo los guiones de las series y películas que tanto os gustan. Estamos en la industria, en la investigación, en la literatura. Construimos naves capaces de llevaros al espacio. Inventamos objetos imposibles que os hacen la vida más fácil. Creamos obras capaces de ganar docenas de premios. Hasta un Pulitzer. Somos cultura. Llenamos el mercado. Compramos DVDs, discos y libros, muchos más que el resto del mundo. Somos necesarios, porque nos apasiona lo que hacemos. Porque profundizamos en lo que nos gusta más que cualquier otro. Porque nos encanta ser frikis.

Pero muchos os reís.

Varios tipos de friki. De izquierda a derecha: el Fanboy, el Geek musical, el Jugón, el Chico Gadget, el Hacker y el Otaku.

Somos de todas las razas. Nos llamamos por cientos de nombres. Otakus, geeks, trekkies... No nos despreciamos, ni nos atacamos. Compartimos nuestras aficiones, nuestros conocimientos y nuestras ideas. Somos de todas las religiones, de todas las ideologías, de todos los principios. Comemos y vamos al baño como todos. Disfrutamos de la compañía de nuestros semejantes y les damos la bienvenida. Nos picamos, sí, pero de una manera sana. Juntamos los dedos y os deseamos larga vida y prosperidad.

Pero muchos nos rechazáis.

¿Pero sabéis por qué?

Porque no podéis vencernos.

Y además, que coño, jodeos, que no tenéis un día para vosotros.


FELIZ DÍA DEL ORGULLO FRIKI 2009

El motivo de este año pretende homenajear los lugares que un friki siempre ha deseado visitar. Por ello en el cartel hay cuatro ediciones especiales de guía de viaje: una del planeta Vulcano (con motivo del comienzo de la renovada saga de Star Trek), otra del planeta Namek (por el terrible disgusto para la comunidad friki en forma de "Dragon Ball: Evolution"), una completa guía de Mazmorras (para los amantes del D&D) y como, la Guía del Autoestopista Galáctico (ya que hoy también es el Día de la Toalla).

Viajad, conoced mundo o quedaos en casa. Disfrutad de vuestra afición solos o en compañía. Pero sobre todo, sentios orgullosos de ser frikis los 365 días del año.

Allá donde ningún friki ha llegado antes...

UPDATEO: Como todos los años por estas fechas, he vuelto a hacer el FrikiTest, y en un año he subido del 29% (Friki total) al inesperado 40,45% (Gran Friki). Voy derechito a un camino sin retorno. Entre las nuevas características frikis que han aumentado mi puntuación este año están, entre otras, que ya tengo camisetas de Star Wars (gracias wapa ^^), que quiero mi propia Enterprise, que me han enseñado a contar hasta 31 con los dedos de una mano, que he leído cosillas de H.P.Lovecraft y que conozco mi nombre Jedi (Tor-Mi Gacac) y Sith (Darth Terest). Y me siento muy orgulloso.

18 mayo 2009

Grandes personajes 6: Beetlejuice

Según el cineasta Tim Burton, existe vida en el más allá. Los espíritus de los muertos viajan al No-Mundo, una versión retorcida de nuestro mundo real, en el que una tediosa burocracia les destinará a una nueva "vida".


En este mundo vive Beetlejuice (conocido en España por la infame traducción de Bitelchus), un fantasma sucio, grosero y cínico, cuyo trabajo como "exorcista de los vivos" consiste en ayudar a los espectros novatos a expulsar de sus hogares a los nuevos inquilinos vivos.

El aspecto de Beetlejuice es inconfundible: pelo largo, rubio y sucio, que se mantiene tieso y un traje viejo a rayas negras y blancas. Para rematar su aspecto desagradable, Beetlejuice se alimentaba de insectos, considerando las cucarachas como un verdadero manjar. Tiene la capacidad de cambiar de aspecto como desee, aunque sus poderes se ven limitados cuando se encuentra en el plano de los vivos. La única manera que hay de traer a Beetlejuice al mundo de los vivos con todo su poder es invocándolo, diciendo tres veces su nombre.


Beetlejuice protagonizó una película del mismo título, dirigida por Tim Burton, su creador. En ella trató de ayudar a un matrimonio recien muerto a expulsar a la familia que había comprado su casa. Pero Beetlejuice además tenía otro plan en mente: engañar a la hija de la familia, Lydia, para que se casara con él y así poder escapar de su prisión en el No-Mundo.


Duarnte la década de los 90, este burlón y desagradable fantasma contó con su propia serie de dibujos, pero su status quo cambió totalmente: esta vez Beetlejuice era un fantasma gamberro pero de buen corazón que se hacía amiga de Lydia, una chica gótica con gustos por lo paranormal. Juntos recorrían el No-Mundo conociendo a sus peculiares habitantes.




Ficha completa

Nombre: Beetlejuice
Aparece en: la película y la serie de dibujos del mismo nombre.
Nacido en: El No-Mundo
Reside en: un apartamento cochambroso del No-Mundo, al que se puede acceder por el cementerio de una maqueta.
Características o habilidades especiales:
- Puede transformar su cuerpo en cualquier cosa que desee.
- Levita, mueve objetos... lo típico de los fantasmas.
Frases celebres:
- Ei, ¡esas no son mis reglas! Auqnue ahora que lo pienso, ¡yo no tengo reglas!
- ¡A divertirse! (It's showtime! en inglés)
- ¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!! (cuando le preguntan si cambia alguna vez de ropa interior)
- Hey, ¿es qué no podáin haber buscado una foto mejor para poner? ¡Estoy sonriendo! (mientras mira un cartel de "Se busca" con su nombre)

16 mayo 2009

Desmotivadores

Hoy que estoy vago os dejo una pequeña recopilación de carteles desmotivadores traducidos de los muchos que circulan por internerl. Más de uno merece la pena imprimirlo y colgarselo en el cuarto.














15 mayo 2009

The Joker Blogs

Enredando en el videotubo he descubierto algo muy especial para los seguidores de "El Caballero Oscuro". The Joker Blogs es un canal que reune los vídeos creados por un grupo de fans, recreando de una manera muy realista y divertida las grabaciones de las sesiones terapéuticas de la doctora Harleen Quinzel (y en algunas ocasiones del doctor Hugo Strange) al paciente #4479 (Joker), en el psiquiatrico Arkham.

La actuación y caracterización del payaso es increíble (mejorando cada vez más a medida que realizan nuevos vídeos, así que no os quedéis con la primera impresión del primero, que es sin duda el peor). Después de saber que nunca podremos ver de nuevo a Heath Ledger interpretando al villano, se agradecen muchísimo estas aportaciones de fans, totalmente gratuitas, y en ocasiones, cómo éstas, de gran calidad.

Os dejo las seis sesiones publicadas hasta ahora (sale una al mes, aproximadamente), aunque podéis ver más vídeos extras en su canal de videotubo, TheJokerBlogs (recomiendo en especial de San Valentín)

1. THERAPY BEGINS



2. ARKHAM BOUND



3. MEET STEVE



4. A DREAM COME TRUE



5. HYPNOTIZED



6. AN APPLE A DAY


10 mayo 2009

Los locos también votan: De clásicos del terror

Nuestra segunda encuesta trataba de someter a votación los superpoderes más comunes. Estos han sido los resultados:
  • Metamorfosis - 0 votos (0%): transformarse en cosas no mola nada.
  • El poder del Cabello Nasal - 1 voto (4%): puede que no hayáis visto el tremendo potencial que tiene esto.
  • Telequinesis - 2 votos (9%): lo de el esfuerzo mental no gusta nada nada...
  • Volar - 3 votos (14%): un poder que pensaba tendría más éxito al ser tan codiciado a lo largo de la historia del hombre.
  • Superpotencia física e invisibilidad - 4 votos cada una (19%): empate en el segundo puesto entre los que prefieren el músculo y los que prefieren la discreción.
  • Teletransporte - 7 votos (33%): Ganador el movimiento instantáneo con un tercio del total de votos.

Los locos han votado. Muchas gracias por participar a todos. Llegamos a la conclusión que los poderes que más molan en general son aquellos que nos ahorran esfuerzos innecesarios, como el teletransporte. La verdad, estoy de acuerdo, lo veo lo más útil en la ajetreada vida de hoy en día. Ahorras tiempo y dinero, y empleado con picardía puede darte muchas satisfacciones. El Rondador Nocturno se sentiría orgulloso.

Pero muy de cerca han quedado la fuerza descomunal, la rapidez sobrehumana y la misteriosa invisibilidad. Son poderes que, además de útiles pueden llegar a ser realmente terroríficos: desde el gigante rabioso que no mide su fuerza hasta el depredador que acecha en las sombras sin que le vean. sin duda son poderes que no te gustaría tener en tu contra.

Lo que nos lleva a nuestra siguiente encuesta:

¿Qué monstruo es más terrorífico?

Los monstruos clásicos nos han acompañado siempre y han llenado nuestras pesadillas. Además nos viene muy bien porque hemos hablado hace nada de dos de ellos. ¿Qué criatura hace que se os pongan los pelos de punta? ¿Cuál de estos clásicos del terror es más peligroso? O simplemente, ¿cuál es el mejor?

  • Vampiro. Los depredadores nocturnos. Drácula fue el más famoso de ellos, pero ha habido muchísimas versiones de este monstruo, desde el sensual cazador en las altas cortes hasta la criatura salvaje que recorre las cloacas en busca de sangre fresca.
  • Hombre lobo. También conocidos como licántropos, los hombres que se transforman en bestia ya sea voluntariamente o bajo la luna llena.
  • Zombie. Cadáveres reanimados que vagan movidos sólo por su pasión por la ingesta de cerebros.
  • Monstruo de Frankenstein. El enorme hombre creado artificialmente a partir de pedazos de otros cadáveres y devuelto a la vida por la mente de un científico adelantado a su tiempo.
  • Espectro. Fantasmas, apariciones, llámalo como quieras. Los espíritus de los muertos que vagan entre los vivos, a veces para avisarlos, a veces para convertir sus vidas en un martirio.
  • Godzilla. El temible lagarto destroza-Tokyo. El salvaje resultado de las pruebas nucleares.
  • Criatura de la laguna negra. O del pantano, la ciénaga o cualquier zona húmeda y apestosa. Las profundidades albergan misterios misteriosos.


Ala, ya sabéis, como siempre, a la derecha debajo del buscador. ¡Elegid al mejor monstruo clásico de todos los tiempos!