23 julio 2009

Factor Demon Face

No, no. No he muerto. Después de una intensa sesión de exámenes y de una salida más o menos triunfal del curso académico, las horas de vicio y sueño perdidas se acumularon hasta ocupar todo mi tiempo. Además, acabo de venir de un estupendo viaje a Mallorca, que ha servido, además de para torrarme en montones de playas y salir de fiesta hasta altas horas de la madrugada (y descubrir que ir a una discoteca sin tu novia no mola nada nada nada), también a servido para, en compañía y colaboración de mis concienzudos y expertos amigos , analizar en profundidad la existencia y comportamiento del llamado factor "Carita de demonio" o DemonFace.

¿Qué es un Demon Face? Etimologicamente, dicho término proviene de la expresión "Carita de ángel, cuerpo de demonio (p'al pecado)", enunciada por primera vez en tiempos bíblicos, y más recientemente por el "Esmirrao" (imitado a su vez por Dani Mateo). Esta expresión hace referencia a un sujeto que, por sus grandes características físicas (cara agraciada y cuerpo esculpido) es atractivo al ojo humano.

Tomando esto como referencia, denominamos Demon Face (carita de demonio) a aquel sujeto de aspecto complicado de mirar de seguido, que muestra rasgos extraños e indescriptibles, pero que hacen que te de cosita posar sus ojos sobre él.

Ejemplos de Demon Face macho y hembra. Nótese bien la diferencia, porque a veces es fácil confundirlos.

Tras haber presenciado muy detenidamente el comportamiento de un Demon Face en un momento culminatorio de su vida, mis queridos amigos y yo nos reunimos cerveza en mano, a la fresca de la terraza, dispuestos a poner en común nuestras apreciaciones y analizar sobre este peculiar suceso. Nuestras conclusiones fueron las siguientes:
  • El Demon Face es un ser nocturno y depredador. Su ambiente natural es la oscuridad y la intimidad que le ofrecen las luces bajas y parpadeantes de una discoteca. En ella, ronda y acecha simulando un baile, en busca de una presa que presente los factores propicios (alcohol en sangre, falta de alerta y ausencia de maromo). Más adelante nos adentraremos más en el factor P o presa.
En esta imagen hay cinco Demon Faces y siete ninjas.

  • Hay ciertos subfactores que influyen sobre el factor Demon Face. Gracias a la información aportada por los miembros médicos y biólogos del grupo de investigación se pudo deducir la mutabilidad del fenotipo Demon Face, que alcanza su mayor tasa en presencia de elevadas cantidades de alcohol. Así, una cantidad mayor o igual a cinco copas cargadas puede transformar al Demon Face en un HyperDemoniacal Face, cuya capacidad de comunicación se ve disminuida por variaciones en su fenotipo (boca torcida, lengua resbaladiza, ojo derecho semiabierto, hipersecreción salival...). Así mismo, los rincones oscuros son otro subfactor que afecta al fenotipo Demon Face, haciendo que éste no se exprese en su totalidad (aunque hay recientes estudios que afirman que dicho subfactor no influye en el propio Demon Face, sino en la percepción del factor presa).
Albert Einstein quiso hallar la ecuación del Demon Face, sin éxito.

  • Por otro lado, en la ecuación que se estudió aparecieron diversos factores que participan activamente con Demon Face. Además del ya nombrado Factor P o presa (con las subvariables necesarias "alcohol en sangre", "defensas bajas", "ausencia de maromo", "bailoteo en zona de peligro" y "liberación de hormonas a punta'pala"), que interacciona con el Demon Face atrayéndole con sus feromonas, existe un tercer factor, el Factor IDF o "Inhibidor de Demon Face". El IDF se mantiene alejado de la primera reacción catalizadora entre Demon Face y presa, y participa a eso de las 6 de la mañana para frenar los ininteligibles intentos del Demon Face de prolongar su alimentación feromonal. El IDF es una constante inamovible y que no deja opción alguna al diálogo. Dicho factor, analizado por nuestros especialistas en enseñanza y métodos de vida, se ve influenciado también por el alcohol, pero en menor medida.
Así, la ecuación final sería:


Esperemos que este valioso estudio os sirva para entender e identificar mejor a un "carita de demonio" cuando lo tengáis cerca. Poco más que añadir por mi parte. Disculpas por mi prolongada ausencia, pero es lo que tiene el verano, que te aperras, y está demostrado que cuanto más tiempo estás sin escribir, más te cuesta luego ponerte. Espero volver de las vacaciones con ideas frescas y renovadas. ¡Disfrutad del verano, dementes!


¡Larga vida y prosperidad!

27 junio 2009

El cielo baila al ritmo del pop

Hace apenas dos días nos dejaba Michael Jackson, el rey del pop. Aunque muchos lo recordarán por sus extravagancias, pasará a la historia por sus perfectas coreografías, sus míticos pasos de baile y las decenas de éxitos que cargaba a sus espaldas. Es el artista más vendido del mundo. Su paso por el estrellato será recordado en la historia de la música junto a Elvis, Sinatra o los Beatles.

Pero sin duda yo le recordaré por haber hecho los mejores videoclips de la historia. Nunca ningún grupo ha conseguido superar la originalidad y la ejecución de Thriller o Smooth Criminal.

El rey Dios del Pop. Muere un hombre, pero no su leyenda.

11 junio 2009

Los secretos de la publicidad

Hoy en "Es mi manicomio", Curso de publicidad para principiantes.

1º Lección - Para vender un producto, además de contar con un buen eslogan y una imagen que llame la atención del consumidor, es muy importante cuidar dónde se exhiben nuestros anuncios.



Porque pueden tener un efecto no deseado...

08 junio 2009

Testeos musicaloides

Siguemos con el tema musical. Navegando por los blogs amigos he visto estos curiosos test musicales en el blog de Julipy. Como me han resultado graciosos, os los dejo aquí con mis respuestas, para que el que quiera pueda hacerlos por su cuenta y ponga sus respuestas en los comentarios o en su propio blog. A musiquear se ha dicho.


El primer test consiste en poner tu reproductor de música en aleatorio y contestar a esta serie de preguntas con la canción que suene cada vez. Así que cargo las más de mil canciones que tengo ahora mismo en el ordenador y vamos pa'llá.

1. ¿Que tal mi humor el día de hoy?
  • Unspoken - Lacuna Coil (Bueno, pues nada, no se puede decir...)
2. ¿Qué depara el día de mañana para mi?
  • Why don't you and I - Carlos Santana (Uuuuuuh, suena bien, ejem ejem)
3. ¿Qué clase de persona soy?
  • Need No Company - Hardcore Superstar (Chico solitario...)
4. ¿Soy bien amado?
  • Gothic Power - X-Ray Dog (Ooohm... sí, puede que..... no, ésta no la entiendo. Además es una canción instrumental ¿?)
5. ¿Cual es mi mejor característica?
  • Here it goes again - Ok Go (¿Me está llamano repetitivo? ¿Y eso es lo mejor?)
6. ¿Doy buena primera impresión?
  • I was made for Lovin' you - Kiss (...... Eso es una impresión muy buena ¿no?)
7. ¿Qué tan loco estoy?
  • Inspiration - Negative (Jajajajajaja, tú lo has dicho, la locura es mi musa)
8. ¿Qué me va a pasar en esta semana?
  • Marry me - Emilie Autumn (¿¿¡¡QUÉEEEEEEEEEEEEEEEEEE??!!)
9. ¿En donde estaré dentro de un año?
  • Suffer for you - Ironica (Genial. No me depara un futuro muy bueno que digamos)
10. ¿Cual es mi más grande deseo?
  • You'll be Coming Down - Bruce Springsteen (Sí, de alguno lo deseo, cierto...)
11. ¿Que está haciendo el amor de mi vida en este momento?
  • Across the mirror - Forever Slave (De lo que deducimos que se llamará Alicia, seguramente)
12. ¿Cual sería mi "theme song" en este momento?
  • Thrill Me - CrashDiet (Espera que busco "thrill" en el diccionario.... Oh, ¡qué bonito!)

Bueno, ha quedado curioso, me he echao unas risas. El segundo juego consiste en elegir un grupo de música, el que quieras, y constestar con sus canciones a las siguientes preguntas. Escojo KISS esta vez, que hace tiempo hice uno parecido con HIM, y así tengo que currarlo de nuevo.

1. Eres hombre o mujer: Just a boy
2. Descríbete:
King of Hearts
3. Qué sienten las personas acerca de ti:
Almost Human
4. Cómo describirías tu anterior relación sentimental:
Burn Bitch Burn
5. Describe tu relación actual con tu novio(a): I want you

6. Tu sueño más elaborado: Rock and Roll all nite

7. Dónde quisieras estar ahora:
Detroit Rock City
8. Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo:
I finally found my way
9. Cómo eres respecto al amor: Love's a deadly weapon
10. Cómo eres respecto a la soledad:
Who wants to be lonely
11. Cómo es tu vida:
Heaven's on fire
12. Tu recuerdo más latente:
Crazy, crazy nights
13. Una imagen triste: I walk alone

14. Una imagen del futuro: Forever

15. Escribe una cita o una frase sabia: God gave rock and roll to you

16. Ahora despídete: See you in your dreams

07 junio 2009

Minutos musicales 11: Sirenia

Sirenia es una banda de metal gótico melódico noruega, fundada en el 2001 por Morten Veland. Este compositor, vocalista, bajista y guitarrista se separó de grupo Tristania (del mismo estilo musical, fundado unos años antes) por diferencias creativas con el resto de sus componentes, e inició su nueva carrera como líder de Sirenia.


El paso de este grupo por el panorama musical universal ha tenido muchos altibajos, y ha sufrido muchas modificaciones en sus miembros. Para la publicación de su primer álbum, At Sixes and Sevens, participaron en su grabación dos guitarristas, dos vocalistas, un bajo, dos baterías, un teclista, violinistas y un coro francés de opera. Jugando con la voz de la cantante Fabienne Gondamin, su primera vocalista femenina, y con la del propio Morten, las canciones emplearon diversos estilos como voces angelicales, guturales, gritos, coros y hasta susurros.

Pero a partir de ese primer disco, los miembros de Sirenia han ido cambiando constantemente. llegando a contar con una vocalista femenina diferente en cada disco, así como diferentes guitarristas, teclistas y baterías.

En su última y actual etapa, que corresponde a su disco The 13th Floor, el grupo parece haber conseguido finalmente unos miembros fijos, entre los que se incluye su última vocalista, Ailyn (o Pilar Jiménez García), de nacionalidad española y que participó en una de las ediciones de Factor X (una prueba de que se puede sacar artistas potables de estos programuchos). Anteriormente formó parte del grupo Charm, grupo que se dedicaba a versionar al español canciones de series anime japonesas y otros dibujos animados (y además, friki la chica, una joya).

Actualmente, Sirenia lo forman:
  • Morten Veland (bajo, guitarrista, teclista, vocalista y compositor)
  • Ailyn (vocalista)
  • Michael S. Krumins (guitarra)
  • Jonathan Perez (Batería)
The Path to Decay es el primer single de su último disco, en el que podeís ver a la "ex-triunfita" Ailyn.



06 junio 2009

Comentario peliculero 18: Dragonheart


Título: Dragonheart, Corazón de Dragón (Dragonheart)
Año: 1996
Director: Rob Cohen
Género: Aventura, Fantasía
Intérpretes: Dennis Quaid (Bowen), Sean Connery (voz de Draco), David Thewlis (Rey Eion), Pete Postlethwaite (Fray Gilbert), Julie Christie (Reina Aislinn), Dina Meyer (Kara)
Guión: Charles Edward Pogue, basada en una historia de Patrick Read Johnson
Duración: 103 min.

Sinopsis: El joven y débil príncipe Einon es herido en una batalla que pretendía derrocar a su cruel padre, el rey Freyne. Para poder salvarle de la muerte, su madre, la reina Aislinn lo lleva a Draco, un dragón quien cede una parte de su corazón para concederlo al herido muchacho. Agradecido con el dragón, el joven protector del príncipe, el caballero Bowen, promete saldar esa deuda en un futuro cercano.

Puntuación personal: 7/10

Opinión: Aunque desde que la vi siendo niño la han puesto montones de veces en televisión, nunca hice intención de volver a verla entera, hasta ayer mismo.

Diez años antes que Eragon, y mil veces más molón.

Aunque Dragonheart es una película fantástica, no pertenece al mismo grupo que "El Señor de los Anillos" o "Eragon". No trata de impresionar al espectador con grandes batallas y montones de efectos especiales espectaculares. Dragonheart es un cuento, una fábula sobre la amistad y el valor.

Hay que ver como recorta aquí al contraluz...

Una película en la que los efectos especiales no tienen como único objetivo embellecer la trama, sino que forman parte de ella, en forma de Draco, el dragón parlante protagonista de esta bonita historia. Este personaje, que da mil vueltas en diseño y carisma a la mierda de dragón azul de Eragon, fue creado por Industrial Light & Magic usando un novedoso software de expresión facial, siendo el primer personaje diseñado para ser doblado por un actor profesional (Sean Connery). En España fue doblado por Francisco Rabal, que le daba un toque imponente que iba muy bien para el carácter de la criatura. Dennis Quaid está bien como caballero andante, y me encantó David Thewlis como el traicionero Eion.

Está como aguantándose las ganas de descojonarse

Otra cosa especialmente señalable es su banda sonora, que contiene uno de los temas más famosos del cine de los 90, To the Stars. Muchos la reconocerán nada más oírla, pero seguramente nunca supieron que pertenecía originalmente a esta película. Una música realmente preciosa, de lo mejor de la película.


Escuchar en especial a partir del primer minuto.

En general, Dragonheart es una historia que pueden disfrutar niños y mayores. Me encantó todo el espíritu de honor y tradición a lo Rey Arturo que destila la trama. Una película de fantasía sin pecar de exceso de grandiosidad. Posee aventura, humor, ternura y corazón. Un enorme corazón de dragón. Y sólo por eso, merece la pena verla.


"Un caballero debe ser valeroso.
Su corazón sólo conoce la virtud.
Su espada defiende a los desvalidos.
Su fuerza sostiene a los débiles.
Su palabra sólo dice la verdad.
Su ira aniquila al malvado."

- Antiguo código de honor de la caballería.

31 mayo 2009

Los locos también votan: El poder de la magia

La última encuesta rezaba: "¿Qué monstruo clásico mola más?". Los resultados han sido:
  • Monstruo de Frankenstein - 0 votos (0 %)
  • Criatura de la laguna negra - 1 voto (4 %)
  • Godzilla - 2 votos (8 %)
  • Hombre lobo y Zombie - Empate a 4 votos (17 %)
  • Vampiro y Espectro - Empate a 6 votos (26 %)
Los primeros puestos han sido alcanzados por dos estupendas leyendas: por un lado las votaciones se han decantado por la sensualidad, misterio o truculencia del vampiro y sus festines sangrientos. Puede que sea porque se han vuelto a poner de moda, o simplemente porque es una de las criaturas que más material de ficción ha inspirado, puede que únicamente igualado por el otro ganador, el espectro, los fantasmas y demás entes incorpóreos de la otra vida. Los misterios sobre la existencia más allá de la muerte han intrigado a todas las culturas a lo largo de la historia, y no es de extrañar que semejantes espíritus sena una de las criaturas más queridas y temidas por todos vosotros.

En un segundo puesto han empatado también el salvaje hombre lobo y el asquerosillo zombie, tal vez por haber sido siempre compañeros secundarios respectivos de los ganadores. Son ya muchos los libros, juegos y películas que enfrentan a los vampiros y los licántropos como eternos enemigos por la supremacía de la noche. Por otro lado, el cuerpo no-muerto del zombie es el complemento opuesto al fantasma, puesto que son corpóreos, pero carecen de alma o raciocinio (porque recordemos, los zombies de "28 días después" no son zombies, son infectados).

Sin embargo me han sorprendido, por un lado, el voto solitario a la Criatura de la laguna, lo que demuestra que alguno de nuestros lectores aprecia los grandes clásicos del cine de terror, y por otro, la ausencia de apoyo al gran monstruo del doctor Frankenstein. ¿Por qué no gusta este peculiar personaje? Puede que como monstruo en sí no sea gran cosa comparado con el resto, pero su historia es una de las más trágicas y espeluznantes: el horror y la locura de ver como la ciencia intenta desesperadamente imponerse sobre aquello a lo que no puede vencer, y sus terribles consecuencias.



Y ahora vamos a lo que nos atañe hoy. La nueva pregunta que os animo a contestar es:
¿Qué tipo de magia querrías dominar?

Imagina que pudieras realizar hazañas increíbles, usando fuerzas mágicas. Imagina que pudieras tener en tus manos el dominio sobre una disciplina mágica, y usar la fuente de dicho poder en tu beneficio (o en beneficio de los demás). La magia ha aparecido de muchas formas en la fantasía, se ha clasificado según sus efectos o sus usos, incluso se ha diferenciado diferentes magos según la fuente de su poder. Puesto que los universos de fantasía han explotado tantos aspectos sobre los hechizos y sus orígenes, usaremos para la votación la clasificación creada por el juego de cartas coleccionables Magic: The Gathering, siguiendo un esquema de colores asociados a diferentes magias elementales.

Así pues, ¿cuál de estas magias escogerías para dominar sus hechizos?

  • La magia blanca / La magia del orden. Los magos blancos siguen la senda de la luz, la justicia, la verdad, el orden (pero no necesariamente el bien). Utilizan su poder para sanar al enfermo, perseguir al delincuente y arreglar lo incorrecto (según la visión personal de lo correcto). En general, se trata de una magia de carácter defensivo y protector hacia el practicante y sus semejantes.
  • La magia verde / La magia de la naturaleza. Los magos verdes siguen la senda de la vida, la armonía, la naturaleza. Utilizan su poder para hacer que los seres vivos prevalezcan ante la destrucción. Los druidas, amantes de lo natural y los animales son ejemplos de practicantes de esta magia. Al igual que la madre naturaleza, la magia verde fluye oponiéndose a lo artificial, sin seguir un orden establecido.
  • La magia Roja / La magia del caos. Los magos rojos siguen la senda del desorden, la pasión y la violencia. Utilizan su poder para satisfacer sus necesidades más inmediatas, en la mayoría de los casos dejando una estela de destrucción a su paso. El fuego es el elemento que representa a la magia roja, siendo salvaje y descontrolado como ella. En general, se trata de una magia de combate ofensiva. La mejor defensa es un buen ataque.
  • La magia Negra / La magia de la muerte. Los magos negros siguen la senda de la avaricia, del rencor y de la oscuridad (pero no necesariamente del mal). Utilizan su poder para sobreponerse a la muerte, y manejarla a su antojo. Es la magia de la tentación y el deseo, y juega con aquellos que se oponen a ella. Los nigromantes, estudiosos de la muerte, son ejemplos de practicantes de esta magia. Es una de las más poderosas, a expensas de la vida del propio mago.
  • La magia Azul / La magia del conocimiento. Los magos azules siguen la senda de la ilusión, el engaño y el conocimiento. Utilizan su poder para obtener la información que desean a la vez que confunden a sus enemigos. Atesoran el conocimiento como su bien más preciado. La sutileza del engaño y la manipulación son disciplinas que los magos azules dominan desde el principio.


Los resultados en dos semanas. ¡Elige la tuya!