23 mayo 2011

Un año desde que dejamos la isla

Si no has visto Perdidos y tienes intención, mejor que no sigas leyendo. Básicamente hablamos del final.

Hoy, justo hace un año, Perdidos llegó a su fin. ¿Y quién se acuerda ya? El polémico y poco satisfactorio final para muchos fans de la serie la condenó a un olvido mucho más prematuro. Fueron casi seis años de expectación y emociones, pero el destino final no acompañó como se esperaba. Miles de personas clamaban por explicaciones a los muchos misterios que envolvían la trama, y muy pocos fueron satisfechos con claridad.

He de decir que yo fui uno de los pocos a los que le gustó el final. Primero, y seguramente muy influido por eso, porque no fui uno de los primeros seguidores, que estuvieron allí desde la primera temporada y que esperaron años pacientemente su final. Vi cinco temporadas casi del tirón, en unos pocos meses, y alcancé a la emisión real a mediados de la sexta y última temporada. Puede que si hubiese estado seis años en busca de respuestas, la decepción hubiese sido mayor. Por otro lado, me gustó porque soy de los que creó un vínculo especial con los personajes, que tan buenos momentos me habían hecho pasar. Tenía especial cariño por varios, como Sawyer, Sun, Yin o Hugo, y especial asco por otros, como Kate, pero ninguno me dejaba indiferente del todo. Por eso, supe apreciar un final que no dejaba de ser una recompensa para todos ellos. Seis años de penurias, para por fin, alcanzar un remanso de paz y felicidad. Es lo que hubieses deseado para un amigo.

Foto Tuenti de tus colegas
Y puede que el final de Perdidos me cayera en gracia también por ser algo que no satisfacía a todos. Muchos de mis amigos y conocidos me comentaban que se centran en explicar algo que es totalmente irrelevante (como la línea temporal alternativa) y obvian lo que de verdad importaba: la isla. Querían un final en el que se explicase de manera clara y rotunda, sin dejar nada a la imaginación del espectador. Reconozco que las dos excusas principales que ponen los guionistas y sus defensores son muy pobres: explicarlo todo no hubiese satisfecho a todo el mundo, porque a unos les hubiese gustado la explicación y otros no. Sí, pero al menos les callabas la boca. Por otro lado, muchos opinan que lo bueno de Perdidos es el viaje, no el destino. Es cierto, pero no es excusa tampoco. Yo disfruto viajando, pero no me vuelvo nada más llegar. Todos estos argumentos y excusas eran motivo de debate y discusión en los días siguientes a la emisión del último capítulo de la serie, y me gustaba participar en ellos. Y fue así como acabé cogiendo cariño al incomprendido final.

Si eres de los que quedaron insatisfechos, lo entiendo y respeto. Pero por favor, no bases tu decepción en un malentendido. Otra de las discusiones que tuve que mantener (y que sigo manteniendo hoy en día si surge el tema) es que mucha gente echa pestes del final porque no lo han entendido. Y esto va también por aquellos que aseguran que "hay diferentes interpretaciones". NO, no las hay. La explicación está clara, y es solo una:

Nada de que estaban muertos todo el tiempo, ni que en realidad lo de la isla es como un sueño de Jack, ni nada de eso. Lo que ocurre en la isla ocurre DE VERDAD. Jack consigue detener al falso Locke, Desmond vuelve a colocar la piedra en la fuente y consigue parar la destrucción de la isla, Hugo pasa a ser "el nuevo Jacob" y los del avión escapan. La línea temporal paralela que se nos muestra en la sexta temporada es una historia NO REAL que, entre todos, han creado para reunirse de nuevo en "la otra vida". Es decir, cada personaje murió cuando le tocase morir (Jack en la isla, los del avión, Hugo, Ben, etc. morirían cuando fuese, años después de salir de la isla) y una vez muerto, pasó a formar parte de ese "mundo feliz" en el que nunca llegaron a la isla y sus vidas son muy diferentes. Por eso recuerdan acontecimientos de la isla. Porque eso lo vivieron en sus vidas. Una vez todos comprenden que, en realidad, están muertos en esa línea paralela, se reúnen para avanzar juntos a ¿la vida eterna? ¿el cielo?...


Pero, ¿qué pasa con todos los misterios isleños que quedan en el aire? ¿Cómo encaja todo? Eso, amigos mios, me temo que no tiene respuesta impuesta. La respuesta a todos esos enigmas es la que cada uno quiera darles. Por eso, en realidad, no hay un sólo final de Perdidos. Hay uno por cada fan que disfrutó de sus seis temporadas, y que fue elucubrando teorías que explicaban los misterios. Perdidos se sustentaba, entre otras cosas, de las tertulias después de cada capítulo, de los foros y de los seguidores. No sólo has disfrutado de la serie. Has disfrutado de vivirla con otros.

Por mi parte, tengo mis teorías, que me gustaría compartir con vosotros. Insisto en que no son "las definitivas". Son las que a mi me valen, las que forman mi "Perdidos" particular.

¿QUÉ COJONES ES LA ISLA?

Creo que explicarlo sin recurrir a la religión y lo sobrenatural es casi imposible. La isla es el punto de origen de la vida, y la conexión entre el cielo, la tierra y el infierno. La luz central y sus aguas son el poder de la vida pura, el aliento de Dios, llámalo X. En ellas reside no sólo la unión entre los tres "mundos", sino también el poder de mantener viva la misma creación. Por eso es tan importante su protección, las anomalías electromagnéticas que se detectan o que la gente sane o viva al beber de sus aguas.

¿ENTONCES QUE PINTA JACOB EN TODO ESTO?

Jacob no es más que un pobre infeliz elegido para proteger la isla. Es un "campeón" de la vida. A pesar de ser mortal, Jacob tiene en su interior las "características" de Dios: es benévolo, pero deja paso al libre albedrío. Sólo deja que otros participen en la protección de la isla si ellos mismos eligen hacerlo por su propia decisión, sin influencias y sin que tengan motivos ocultos y personales en ello. Este supuesto papel de "ángel protector" se supone que va pasando de mortal a mortal desde siempre.

¿Y EL HUMO NEGRO?

El humo negro es la contrapartida de Jacob. Al igual que Jacob representa a "Dios" y su libre albedrío, su hermano tiene las características del Diablo: no se contenta con vivir en la isla, se cuestiona "la creación", quiere ir más allá del "poder de Dios" y salir de su prisión. Es persuasivo y manipulador. Y toma su lucha con Jacob como algo parecido a un juego, en el que demuestra que todo el mundo es corrompible. La explicación de cómo pasa de ser un humano a un monstruo de humo solo consigo verla como que, al caer su cuerpo recien muerto a la "fuente de la vida", lo que perdura es su... llamémosle "alma", que conserva su rencor en vida.

La visión de Jacob y su hermano como la lucha entre Dios y el Diablo explica también que no puedan matarse el uno al otro, sino que tengan que "eliminarse" a través de los "creyentes". Por ese mismo motivo, Jacob sólo quiere contener a su hermano y proteger la isla, y no matarle.

¿Y QUÉ PASA CON LA GENTE MUERTA?

Cómo ya he dicho, la isla es un punto intermedio entre el cielo y el infierno. No es descabellado pensar que las almas pasan por allí antes de ir a un sitio u a otro.

Estas cosas me responden a enigma más gordo de la serie. Ahora, no hay por dónde coger todos los pequeños misterios que se van dejando al aire durante la serie. ¿Por qué no se puede parir en la isla? ¿Qué coño quiere Whitmore? ¿Y que pasa con Walt? Hay muchos cabos sueltos que no me he querido parar a pensar y encajar.



¿Hay alguna teoría correcta? Todas las son. Mientras encaje con las pequeñas piezas del puzzle que nos fueron dando, ¿por qué iba a estar mal? Que cada uno construya sus propias piezas perdidas, y forme la imagen completa y final de lo que ha sido un fenómeno televisivo y una gran serie. Gracias, Lost.

Namaste.

12 mayo 2011

Minutos musicales 12: La música es unión


Si sois amigos de la red de redes, os sonará muy familiar el nombre de Justin Gayber Beiber Biver Bieber. Un niño que colgó sus vídeos cantando en Youtube y fue rápidamente fichado por una discográfica deseosa de estrujar el fenómeno de cantante Disney antes de que la pubertad hiciera efecto. Al margen de que os provoque odio o gilipollitis histeria, de que le defendáis con uñas y analfabetismo dientes o pretendáis su muerte inminente, de que su música sea diarrea de orco mala o buena, el fenómeno Bieber ha causado furor en todos los círculos de internet.

Y por otro lado, si sois seguidores de la música metal, conoceréis al polémico grupo Slipknot. Para todos aquellos que no seáis fans de ese agresivo estilo musical, seguro que os ayuda saber que se trata del grupo de nueve miembros que actúan con sus rostros cubiertos por macabras máscaras y ropas de colores lisos.


¿Qué pueden tener en común los representantes de estos dos extremos musicales? Absolutamente nada. O eso pensaba yo antes de ver el siguiente vídeo. Dos canciones aparentemente inconexas en todo, fusionadas, para formar un nuevo tema (bastante molón) que da miedo de lo que cuadra. Mis felicitaciones al autor del vídeo, que demostró un oído impecable y un gran sentido del humor.


10 mayo 2011

Comentario peliculero 25: Thor


Título: Thor (Thor)
Dirección: Kenneth Branagh
Año: 2011
Duración: 121 min.
Género: Aventuras, acción.
Intérpretes: Chris Hemsworth (Thor), Natalie Portman (Jane Foster), Anthony Hopkins (Odín), Tom Hiddleston (Loki).
Guión: Ashley Miller, Zack Stenz y Don Payne; basado en los personajes creados por Stan Lee y Jack Kirby y en argumento de J. Michael Straczynski y Mark Protosevich.

Puntuación personal: 7,9

Opinión: Marvel nos trae un nuevo capítulo en su gran historia de aventuras que terminará (esperemos que triunfalmente) en The Avengers, una película que reunirá en un equipo a grandes iconos de la casa de las ideas. El último estreno nos trae al poderoso Thor, la particular visión del dios del trueno menos divino y más humanizado.

Dado que el objetivo de Marvel es poner todas sus películas dentro de una continuidad, la primera pregunta es ¿está Thor al nivel de sus predecesoras? Afortunadamente, sí. Aunque tiene sus cosas buenas y malas, "Thor" consigue superar a "El increíble Hulk" y "Iron Man 2", y ponerse justo a la cola de "Iron Man" (que recuerdo algo más entretenida).


"Ahora en serio, ¿por qué te tiñes la barba?"

La mayor pega que tiene "Thor" es el cambio de ritmo e interés que sufre cerca de la mitad de la cinta, justo cuando nuestro nórdico protagonista cambia de escenario a la Tierra. Allí todo transcurre de forma muy rápida y atropellada (nunca mejor dicho), con diálogos un poco tontos en tono humorístico y poca y demasiada espaciada acción. Apenas hay tiempo de profundizar en algo tan importante (y en condiciones normales, lento) como el viaje moral del protagonista y la floreciente relación amorosa con su nueva compañera, Jane Foster. Todo transcurre en apenas dos días terrestres. Poco tiempo para cambiar la personalidad de un orgulloso e irresponsable príncipe, por muchas penurias que le ocurran.

Pero como prefiero terminar con lo bueno, para dejar un buen sabor de boca, hay que mencionar todo lo que hace de Thor una buena película. Al contrario que en la Tierra, el viaje por Asgard, la tierra de los dioses nórdicos, es espectacular. Todo un despliegue de efectos especiales recreando las salas del trono de Odín, el puente del arcoiris o las heladas tierras de Jotunheim; y a todos sus habitantes, asgardianos y gigantes. Tanto la complicada relación de Odín con sus hijos, como las intrigas que rodean al trono de Asgard están mejor tratadas y son mucho más entretenidas que las aventuras terrestres de Thor. Y sin duda, lo mejor de la película es el personaje de Loki, hermano de Thor, interpretado por Tom Hiddleston. Este astuto asgardiano se come la atención del espectador cuando comparte planos con otros personajes. Varios puntos de mi nota final son gracias a este papel, que me encantó.

Loki, cazando moscas.

Y no hay que olvidar que Marvel sigue dando a todos los frikis esos pequeños detalles que tanto nos gustan, como cameos de otros héroes, referencias a Hulk o Iron Man, pequeños guiños a aspectos del personaje que no quedan reflejados en esta adaptación, y la ya recurrente escena final post-créditos, que relaciona esta película con Capitán América y los Vengadores. Mi enhorabuena a Marvel por cuidar sus productos de la gran pantalla y alejarlos de las horribles adaptaciones a las que estábamos acostumbrados.

____________________________________

Resubo la entrada después de la caída masiva de Blogger. Prometieron restablecer todas las entradas que se borraron, pero no fue así. Anda, que para una vez que me pongo a actualizar esto un poco. Si lo sé, no vengo.

16 enero 2011

Comentario peliculero 24: The Spirit


Título: The Spirit (The Spirit)

Dirección: Frank Miller

Año: 2008

Duración: 103 min.

Género: Cine negro. Aventuras.

Intérpretes: Gabriel Match (Spirit), Samuel L. Jackson (Octopus), Eva Mendes (Sand Saref), Scarlet Johanson (Silken Floss)

Guión: Frank Miller, basado en los personajes de Will Eisner

Puntuación personal: 0

Opinión:

- ¿Sabes de que va "The Spirit"? De un friki que deja de escribir sus propios cómics para ponerse a destrozar los de otros en la gran pantalla. Toda la película es una metáfora sobre las pajas mentales.

- No señor, va de historias de género negro que se entrecruzan en una película con un aspecto visual atractivo y revolucionario.

- ¡Eh, eh! No te pases de polla. Eso cuéntaselo a tu padre.

– Uwe… Uwe… ¿Quién cojones es Uwe?

- “The Spirit” no va sobre historias de género negro bien hechas. Esa es “Sin City”, no, sin duda, eso está muy claro.

- ¿Cuál es “Sin City”?

- ¿No has leído “Sin City”? Fue un exitazo de Frank Miller. Qué pasa, ¿nisiquiera la has visto en el cine ?

- Oye, no he dicho que no la haya visto, yo sólo preguntaba de que va. No soy el mayor fan de Frank Miller.

- Yo paso de él.

- A mí me gustaba al principio, en “Daredevil”, pero cuando empezó con el “Contrataque del Caballero Oscuro”, me olvidé.

- Con tanto rollo me habéis hecho perder el hilo de lo que estaba diciendo, ¿que era?

- Ah, Uwe, ese directorzucho. ¿Cuál era su apellido?

- ¿Qué es eso?

- Una vieja "Fotogramas" que me encontré en un abrigo que hacia mucho que no me ponía. ¿Cómo se llamaba?

- ¿Qué cojones estaba diciendo?

- Que “Sin City” está muy chula. Una película chula sobre cosas chulas y que “The Spirit” es una metáfora sobre pajas mentales.

- Voy a decíros de que va “The Spirit”. Trata sobre un negro nazi que está obsesionado con los huevos, o sea, por la mañana, por la tarde, por la noche, huevo, huevo, huevo, huevo.

- ¿Cuántos huevos son?

- Un montón.

- Entonces, un día se encuentra con un policía zombie que habla solo y dice gilipolladas y… ZAS! El tío es cómo una mezcla de Fernando Arrabal y el Batman de Schumacher. Es sub-normis. El espectador ha encontrado la peor película de su vida, y siente algo que no había sentido nunca, asco. ¡Asco!

– ¿Bond?, ¿Uwe Bond?

- Le da asco, le da asco, y no debería, porqué a estas alturas se ha tragado truños increíbles, pero cuando ese negro nazi sale en pantalla le da asco. Le da asco, igualito que la primera vez. La repugnancia, le recuerda a "Los Dalton contra Lucky Luke", lo que sintió cuando oyó a Corbacho doblando películas y como pudrío su alma, su espíritu. De ahí, “The Spirit”.

- ¿Boll?

- Dame esa puta revista.

- Eh, ¿qué coño estás haciendo? Venga dame mi revista.

- Estoy hasta los huevos de oirte, Joe, así que te la daré al salir.

- ¿Cómo que al salir? Venga, dámela ahora.

- Llevas quince minutos dándome la vara, repitiendo nombres. ¿Uwe? ¿Uwe? Uwe Boll ¿Uwe Boll? Uwe Boll ¿Uwe Wood? ¡El puto Ed Wood! Tengo la mierda de Frank Miller en el oído izquierdo y a mongolo de Uwe nosequé más en el oído derecho...

24 octubre 2010

Grandes personajes 7: La Malvada Liga del Mal

En esta edición de "Grandes Personajes" os presentamos no uno, sino todo un grupo de geniales personajes. Hablamos de los integrantes de...

¡LA MALVADA LIGA DEL MAL!

La MLM (o ELE original) es una sociedad formada por los supervillanos más malvados y terribles que podáis imaginar. Este extraño grupo aparece en el genial musical en tres actos "Dr. Horrible's Sing Along Blog", creado por Joss Wedon (al que conoceréis por series como Buffy o Firefly), y que se estrenó directamente en internet. En esta genial comedia participaron actores amiguetes del señor Wedon, como Neil Patrick Harris (Como conocí a vuestra madre), Nathan Fillion (Castle), Simon Helberg (The Big Bang Theory) o Felicia Day (a la que muchos frikazos conoceréis por otra serie de internet, The Guild).

Los actuales integrantes de esta temible y horripilante liga son:

BAD HORSE

También conocido como el Purasangre del Pecado, Bad Horse dirige la Malvada Liga del Mal con pezuña de hierro. Su terrible relincho de la muerte y sus ansias de sangre le han convertido en el peor malvado conocido. Como líder de los supervillanos, es el elector de nuevos miembros de la Liga, a los que comunica sus decisiones a través de su coro de vaqueros cantores.


DEAD BOWIE
Dead Bowie proclama ser el verdadero David Bowie, asegurando que fue asesinado a principios de los 80, y que todo lo que Bowie hizo de esa fecha en adelante ha sido de "bueno... ese otro tipo". Sus vestimentas están basadas en las de un alter ego de David Bowie, Ziggy Stardust, personaje que se creó para un álbum del cantante en 1972. Dead Bowie tiene el poder de la persuasión, llevando todo a "un punto más simple". Aunque muchos creen que es un experto en la magia Vudú.

FAKE THOMAS JEFFERSON

Ataviado con un rimbombante traje colonial del siglo XVIII, que incluye un tricornio y una banda rosa, Fake Thomas Jefferson dice ser el verdadero Jefferson, aunque nadie le cree. Tiene la fuerza de tres hombres, o de cinco secuaces, dependiendo de la medida que se tome. Es aficionado a la horticultura y la arquitectura, y es el Vicepresidente de la Malvada Liga del Mal. ha tenido enfrentamientos con Dead Bowie por dicho puesto, disputas que siempre acaban con una original lista de insultos de Bowie hacia FTJ.

FURY LEIKA

Esta chica siniestra vestida con un traje de novia fue, tiempo atrás, una esteticien del barrio de Queens. Estaba comprometida con Ira Goldschitz, y su boda iba a tener lugar cerca de la central nuclear de Three Mile Island. Pero Ira nunca se presentó, dejando a su prometida plantada en el altar. Cuentan que, despechada, se zambulló en los residuos radiactivos, y que más tarde reapareció trastornada, seguida de cuatro mujeres (cada una llevando algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul). Además, las flores de su ramo son venenosas, lleva una bola con cadena atada a su tobillo, y va equipada con "arroz incendiario". Tiene el deseo de exterminar a todos los hombres hasta que encuentre a Ira.

PROFESSOR NORMAL
Su traje consiste en un traje normal y una mandíbula robótica. Tiene esposa, tres hijos y una hipoteca. Asegura que sigue trabajando en sus componentes biónicos, y espera ser un cyborg por completo sobre finales de la primavera.






SNAKE BITE
Es el miembro de la Liga de la que menos datos se conoce. Su disfraz parece asemejarse a una cobra, y lleva un bastón con una bola de discoteca en el extremo, sobre la que se enrosca una serpiente.

TIE-DIE
Se desconoce el origen de Tie-Die. Ella asegura que nació de una explosiva reacción química cuando mezclaba patchouli y aceites de ylang-ylang en el mercado hippie de los sábados. Su atuendo consiste en un camisón floreado de colores vivos, un colgante con el símbolo de la paz, una banda de cuero decorada con bolitas y plumas, y una máscara plateada. Ahora tiene un odio insoportable hacia la gente feliz.



DR. HORRIBLE

El último miembro que ingresó en la Liga es nuestro protagonista, el Dr. Horrible. Mientras construye malvados inventos como el Rayo Congelador, el Rayo Transmutador, El Sistema de control remoto Horrible o su más reciente Rayo de la Muerte, perpetra planes para romper el status quo y poner el poder en sus manos. Pero su némesis, Captain Hammer, un odioso, vanidoso y egocéntrico héroe, siempre acaba frustrando todos sus intentos de dominar el mundo. Recientemente ha cambiado su bata y guantes blancos por otros rojos y negros mucho más molones.


¿Con ganas de más? Pues no os perdáis Dr. Horrible's Sing Along Blog, que podéis encontrar subtitulado vía VideoTubo, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.

21 octubre 2010

Lo que no te mata te hace más fuerte

Estaba esta mañana viendo un capítulo atrasado que tenía pendiente de "Padre de familia", y una de las escenas que apareció fue esta:



Seguro que muchos de vosotros sabe qué vídeo está viendo Stewie. Hace años hubo un boom en Youtube de vídeos de reacciones de personas que veían un vídeo llamado "2 girls 1 cup". Todo el mundo respondía muy exageradamente, tal y como se parodia en la serie. Había leído en montones de sitios sobre el famoso vídeo, pero sabiendo que sería algo realmente asqueroso y enfermizo, nunca tuve intención de verlo.

Hasta hoy. La reacción de Stewie me recordó la existencia de esa atrocidad pululando por la red, y la curiosidad ha podido conmigo. Es una de esas cosas que tienes que ver. Por el puro orgullo de saber que has podido con ello.

Y sí, es jodidamente repugnante. Enfermizo. Más de lo que esperaba. Pero lo que más me preocupa de todo... es que no cambié el semblante en ningún momento. No me inmuté. Mi grado de insensibilidad ha llegado a un punto preocupante... Después de esto, no creo que tenga ningún problema a la hora de realizar las operaciones quirúrgicas más desagradables.

No voy a poner enlaces al vídeo. Porque no quiero ser responsable de las arcadas de alguno que no o haya visto aún. Pero sí que os dejo los dos mejores vídeos de reacciones que hay ahora mismo por Youtube. Son graciosos ya de por sí, ¡pero mucho más si sabes que están viendo!




11 octubre 2010

La lista definitiva (actualización en los nuevos tiempos)

Hace ya un par de años elaboré una lista de las "cinco famosas con las que me acostaría". Para refrescar la memoria de algunos, esta lista surge de una capítulo de la serie Friends, dónde estos amigos confiesan tener una lista de cinco personas famosas con las que, en caso de conocerlas y se diese la situación, podrían acostarse, independientemente de tener o no pareja. Un comodín solo utilizable con cinco mujeres (u hombres en caso de ellas), con la única condición de que sean famosas.

Aunque la primera lista sigue contando con diversos nombres que no cambiaría, con el tiempo he reunido otras cinco jamelgas que pueden hacer que se me caiga la babilla. No es un cambio de lista, simplemente es una lista alternativa para la nueva década. Y sin más dilación, paso a presentaros...

LA LISTA DE LAS CINCO MUJERES QUE ME PONEN MALÍSIMO 2010

  • Hayley Williams, vocalista del grupo Paramore, abre la lista por motivos evidentes (evidentes para mí): de mi misma edad, de estilo sencillo, atractiva sin llegar a lo exuberante, pelo teñido a pelirrojo (aaarrrggss) y unos increíbles ojazos verdes. Rompe todos los esquemas establecidos hasta la fecha.

  • Cristina Scabbia, otra cantante en la lista, vocalista del grupo Lacuna Coil. Un vozarrón que te cagas. Y un físico que te corres. De look agresivo, como su música, pero espectacular con cualquier modelo que quiera lucir. El toque heavy nos pone, que le vamos a hacer...
  • Zooey Deschanel, actriz y cantante estadounidense, no ha destacado especialemente en ninguno de los dos campos (tanto como lo ha hecho su hermana, Emily Deschanel, protagonista de la serie Bones). Pero como aquí no estamos valorando sus capacidades interpretativas, entra en la lista por sus preciosos ojos, su cara risueña y buena, y sus aires un poco alocados e inocentes.


  • Beatriz Montañez, periodista y presentadora del programa El Intermedio, ocupa el puesto de la "rara" del grupo, ya que no destaca particularmente por su atractivo, pero a mi me mola cantidad. Fetichismos raros de uno, ya ves. Seguro que tú tienes más de uno.

  • Alyson Hannigan, actriz que ya ha alcanzado la categoría de friki, por interpretar papeles como Willow en Buffy, la de la flauta en American Pie y Lily en Cómo conocí a vuestra madre. Algunos me han dicho que tiene una sonrisa rara. Yo la llamo pícara. O que tiene una cara estúpida. Yo la llamo dulce. Mientras otros de mis amigos hormonados se quedaban con la atractiva Buffy o la malota Faith, yo era de los que se quedaron prendados de la inocente y timorata Willow.