
(Inserte aquí su texto final, con un chiste que culmine la entrada.)
Ale, hoy os guisais vosotros la entrada, ahí os he dejado el esquema. Nas noches...

Nelson Alexander Ross nació en Portland, Oregon, el 22 de enero de 1970. Es uno de los dibujantes más aclamados en la industria del cómic, por el gran realismo de su obra, similar a fotografías.
¡Joder, cómele la boca ya de una puta vez! ¡Qué agobio!
Barbie, Ken y el prota: maquillados con el mismo plástico
Venga ya, el de la derecha está cagando...





Ficha completa
Pincha en la imagen para leerla en grande
Dale, dale, leetela




- Por otra parte, los aficionados a los videojuegos están de enhorabuena. Lo que en principio parecía un saca dineros rápido y sin sentido, ha acabdo siendo una propuesta muy fiel del videojuego de acción Max Payne. En su página web han sacado una mini-novela gráfica que recoge increíblemente bien la ambientación y el estilo del juego. Si la película está al mismo nivel, será un éxito asegurado.







Amy Lee y su rollo "Gothic power" light
Pilar Rubio posando con sus amigas gemelas
Avril Lavigne en un probable estado de drogadicción
Selma Blair en una escena de Hellboy 2. No sé explicarlo, pero me gusta
Brody Dalle... Voy un segundo al baño, ahora vengo...




- Messenger, comunmente llamado "el mesenller". ¿Quién no conoce ya este programa de conversación instantánea? Preguntar a alguien si tiene mesenller al conocerle es como preguntarle la hora. Al principio es muy bonito, tienes mucha gente agregada y tal, pero no hablas ni con la cuarta parte de ellos. Así que casi todo el mundo acaba optando por hacerse una nueva cuenta en la que meter sólo a la gente con la que de verdad hablas. Por otro lado, descubres hasta que punto pueden llegar a ser irritantes tus amigos: emoticonos animados, guiños, dibujos estúpidos... El colmo de los colmos es el que se pone que cada letra sea una versión chillona y en movimiento de la letra en cuestión, pensando que está muy chulo, cuando en realidad es tremendamente irritante, y acabas por no admitirle.
- Los blogs. Meterte todos los días por cientos de ellos en busca de actualizaciones. Y el tuyo el que más, esperando nuevos comentarios. Los hay de todas las clases y temáticas: si tu afición es pellizcarte los pezones hasta que parecen berenjenas, busca, porque alguien habrá hecho un blog sobre ello.
- Tuenti. Una idea tan simple como compartir fotos con tus amigos y señalar en ellas quienes aparecen, y comentarlas. En principio, como puedes configurarlo para que sólo tus amigos vean tus fotos, no está maleja la idea. La perversión viene cuando se convierte en un mercado de can-ne, con niñas y quinquis haciendose fotos a sí mismos todos los días con el único objetivo de colgarlas aquí y que los demás lo vean.
- Last-Fm. Pues similar al anterior, pero con música en vez de fotos. Un programa registra todo lo que escuches en tu ordenador y te va haciendo una base de datos en tu perfil con tu tus grupos favoritos. Después lo que hace es comparar dicho perfil con los del resto y decirte quién en el mundo tiene tus mismos gustos musicales. En general, me gusta más y lo veo más útil que el Tuenti, porque tienes la oportunidad de conocer gente de todo el mundo y sobre todo grupos nuevos que seguro te gustarán. Muy bien pensado y conseguido.
- Deviantart. Similar a los dos anteriores, pero con dibujos. Ideal para encontrar ilustraciones magníficas y comparar tu obra con la de tus vecinos artistas. Otra forma de conocer los gustos de la gente es a través de lo que dibuja.
- Youtube. Coño, esto es vital. Y mira que la idea es simple. Compartir vídeos. Todo lo que necesites ver, está aquí. Trailers, videoclips, programas de TV... Y la de leyendas que se han creado a partir de esta página... Que grande el pagafantas....
- Wikipedia. Esto es una maravilla. Si no está en la wikipedia, no merece conocerse. El trabajo de cientos de millones de frikis. Me emociona sólo pensarlo. ¿Que te apetece saber sobre la carretera N-110? ¿Tienes curiosidad sobre la Zona Negativa? Ya sabes dónde encontrarlo.