14 mayo 2008

¿En qué mundo vivimos?

Vamos a poner el teledario un rato que hay que informarse de lo que pasa en el mundo...
"Nuevo ataque terrorista de ETA a una casa cuartel de Alava. Muere un guardia civil con esposa y un hijo pequeño en Málaga..."

"Continúan el juicio contra el hombre que mantuvo a su hija 24 años encerrada en el sótano de su casa y con la que mantenía relaciones sexuales..."

"Un austriaco mata a su mujer e hijos y luego viaja a la ciudad donde residen sus padres y suegro y los mata también..."

"Condenan a cinco años de cárcel y una indemnizacion al chico que estuvo un año amenazando a su novia menor de edad, a la cuál maltrataba y tuvo secuestrada antes de que le denunciase..."

"El juez confirma la prisión para los trece policías corruptos del caso Coslada, que extorsionaban negocios y abusaban de su autoridad desde hace años..."

Etc, etc, etc...


Hmmmm....

A veces los cómics tienen buenas ideas...

13 mayo 2008

Mala suerte

Hoy es Martes 13. En la superstición popular de este lado del charco, se cree que es un día de mala suerte.

Veo que ya te has enterado. Creo que es un buen momento para hablar de las superstiones.

Una superstición es (¡wikipedia, acude a mi!) "una creencia por la que el individuo cree que pueden alterar el destino o la suerte propia o de una persona". Las supersticiones provienen de la tradición popular, y muchas veces atribuyen a los objetos, fechas o situaciones atributos mágicos irracionales. Tienen que ver con el destino, los astros, los espíritus, y en muchos casos con creencias religiosas extremas. Pero lo mejor de las supersticiones son las personas que dicen no creer en ellas "por ser una tontería"... pero que después no hacen lo que sea, "por si acaso". Es como cuando yo digo "no creo en espíritus demoníacos del averno, pero por si acaso no los invoco". He aquí una lista de las supersticiones que traen mala suerte más famosas y más absurdas:

- Romper un espejo trae 7 años de mala suerte. ¿Y si lo arreglas no te reducen la pena por buen comportamiento?
- Pasar por debajo de una escalera también trae mala suerte, y se cree que es una entrada al mundo de los espíritus. Los pobres tienen que estar hasta los huevos del vecino de arriba.
- Cruzarse con un gato negro. Pobre animal, debe tener la autoestima por los suelos.


- Derramar la sal. Sobre todo si es encima de la propia comida.
- Levantarse apoyando el pie izquierdo primero. Todo el mundo sabe que los zurdos son hijos del demonio y deben ser erradicados de la faz de la tierra.
- Casarse o embarcarse en Martes 13. Sin embargo, en EEUU es en Viernes 13. Lo cuál crea una gran cantidad de interrogantes: ¿la mala suerte hace distinciones de continente? ¿Y si un español va a América, cuando es para él el día malo? ¿Y si cae en festivo? ¿La mala suerte libra?
- Abrir un paraguas bajo techo, en una casa. Lo cuál, más que una superstición me parece una gilipollez.
- Que el novio vea a la novia antes de la ceremonia. Si viera el precio del vestido de ella, se iría corriendo.
- Cortarse las uñas en días que lleven "erre". Sin comentarios.
- Poseer un solo vaso de una colección en la que se hayan roto todos los demás. Todo el rato fregándolo, que coñazo.

Y aquí las que traen buena suerte:

- Tener una pata de conejo, y frotarse con ella. Mala suerte para el conejo.
- Frotar la chepa de un jorobado. Aunque corres el riesgo de llevarte un galleto del mismo.
- Recoger el ramo de la novia cuando ésta lo lanza, siendo así la próxima persona en casarse. Bien visto, igual no es tan buena suerte.
- Golpear la copa antes de beber, para espantar los malos espíritus. Tampoco hay que emocionarse, que luego rompes todas y te viene la mala suerte por sólo tener una del juego.

En fin, creaís en lo que creaís... buena suerte a todos.

12 mayo 2008

Comentario peliculero 11: Iron Man



Título: Iron Man (Iron Man)
Año: 2008
Director: Jon Favreau
Género: Acción, ciencia-ficción
Intérpretes: Robert Downey Jr. (Tony Stark/Iron Man), Terrence Howard (James Rhodes), Jeff Bridges (Obadiah Stane), Shaun Toub (Yinsen), Gwyneth Paltrow (Virginia "Pepper" Potts), Faran Tahir (Raza), Jon Favreau (Hogan).
Guión: Mark Fergus, Hawk Ostby, Art Marcum y Matt Holloway; basado en los personajes creados por Stan Lee, Larry Lieber, Don Heck y Jack Kirby.
Duración: 127 min

Sinopsis: Tony Stark, el mayor contratista de armamento del Gobierno estadounidense, es capturado por un grupo terrorista en el medio oriente mientras volvía de una demostración militar. Herido por un fragmento de metralla, que se aloja cerca de su corazón ya debilitado y pone en peligro su vida, Tony se ve forzado a crear un arma devastadora para Raza, el misterioso cabecilla de los revolucionarios. Ignorando las exigencias de sus captores, utiliza su intelecto y su ingenio para crear una armadura que lo mantenga con vida y le permita escapar de su cautiverio. A su regreso a América, Tony debe afrontar la realidad de su pasado y decide emprender un nuevo rumbo con Industrias Stark. A pesar de la resistencia de Obadiah Stane, su mano derecha y ejecutivo principal de la compañía, que ha tomado las riendas del negocio en su ausencia, Tony se pasa día y noche en su taller, perfeccionando y puliendo una armadura que le otorgue fuerza sobrehumana y protección física. Con la ayuda de su asistente de toda la vida, Pepper Potts, y su enlace militar de confianza, James Rhodes, Tony descubre un siniestro complot con ramificaciones globales. Enfundándose su imponente armadura roja y dorada, Tony se compromete a proteger el mundo y corregir sus injusticias con su nuevo álter ego, Iron Man.

Puntuación personal: 3,7/5

Opinión: Como yo no escarmiento y acudo tarde o temprano al cine a ver las "maravillas" que el mundo del cómic nos da en la gran pantalla, me encuentro un bodrio tras otro hecho deprisa y corriendo, aprovechando el filón Marvel (y en menor medida DC) mientras los superhéroes estén aún de moda. Y de vez en cuando, me encuentro con películas bastante dignas, como es el caso de hoy. Iron Man, junto con Spiderman, X-Men y tal vez Hulk conforman una cuadrilla que puede hacer algún honor a las páginas que les vieron nacer.

La forja de un héroe. Nunca mejor dicho.


Cuenta con todos los elementos para hacer una película entretenida: larga, pero sin hacerse pesada, un protagonista (Robert Downey Jr.) canalla pero carismático, que pone un punto de humor; la chica de turno (Gwyneth Paltrow), algo sosota, pero de mayor iniciativa que las típicas "Meriyeins", un malo en principio atractivo por su control sutil en la sombra pero que acaba flipandose demasiado en torno al final, y unas dosis de acción repartiditas para no cansar demasiado con tanto efecto especial. Que por otro lado, son muy espectaculares, tanto en la recreación por ordenador de la armadura y los vuelos, como por las partes de armadura "reales" (botas, antebrazos de prueba, etc) y los robots de Stark.

Limpie su armadura con abrillantadores Stark... ¡y no deje que los malos brillen más que usted!

Por otra parte, Iron Man, o más bien Tony Stark me llama la atención por el propio concepto del personaje: sí, vale, el hombre de hierro surge por el deseo de hacer el bien y redmirse de todo el mal que ha sembrado con sus armas, pero aparte de eso, Stark es algo egocéntrico, medio alcoholico, bastante caradura y muy directo. No se anda con tonterías a la hora de luchar, y un grupo de terroristas no despierta ningún ápice de compasión en su maltrecho corazón. Por todo ello (oye) me gusta Iron Man. Y porque la armadura mola un puñao, que coño.

"Tony, sé que has estado encerrado mucho tiempo en una cueva, pero... no creo que sea el momento... para eso..."


En resumen, entretenimiento palomitero sin bostezos. Osea, no esperemos Shakespeare. Es un cómic de superhéroes. Y eso mola. Tony Stark mola. Iron Man mola. Y mola aún más la escena final, justo después de los créditos. Ahí la hormana frikitina se te pone por las nubes.

09 mayo 2008

Como les gusta

Miércoles 7 de Mayo. Real Madrid-Barcelona. El tradicional pasillo. Los culés aplauden a los campeones de la liga. Los madridistas están tan contentos...

...que no pueden esperar ni a estar en los vestuarios.

07 mayo 2008

Minutos musicales 8: Lordi

Lordi es una banda finlandesa de heavy metal y hard rock fundada en 1991 que se caracteriza por sus extraños disfraces cuando salen al escenario, representando a monstruos y demonios. Por este mismo motivo el grupo fue acusado de satanismo en su propio país, de lo que ellos se defendieron diciendo que su aspecto sólo era una cuestión de estética y nada que ver con su música. Según ellos mismos dicen, un grupo satanista nunca escribiría canciones como Devil is a loser ("el demonio es un perdedor"). Su discografía hasta el momento incluye Get Heavy (2002), The Monsterican Dream (2004), The Monster Show (recopilatorio, 2005) y The Arockalypse (2006). Su mayor éxito les llegó cuando ganarón el Festival de Eurovisión 2006.

Actualmente Lordi lo forman:

- "Mr. Lordi" / Tomi Petteri Putaansuu (cantante)
- "Amen" / Jussi Sydänmaa (guitarra eléctrica)
- "OX" / Samer El Nahhal (bajo)
- "Awa" / Leena Peisa (teclados)
- "Kita" / Sampsa Astala (batería)

Como curiosidad, el grupo ha formado un restaurante: Lordi's Rocktaurant . Y recordmos que entro de poco estrenan película.

Como todo dios ha escuchado su single Hard Rock Hallelujah, aquí os dejo uno de sus primeros más cañeros, Blood Red Sandman...




Y uno de su último disco, más lenta, It snows in Hell.



05 mayo 2008

The Dark Knight Trailer 3

Vale. Dije que no vería más. Que iba a pelo a la peli (hmmmm... curioso juego de palabras...). Que no caería en la tentación de ver otro trailer...

Pero la carne es débil, blanca y con cicatrices...


Colosal. Gargantuesco. La releche, vamos... "Here's my card" XD

04 mayo 2008

Videojugueando

Jugando. Así aprendí yo a interpretar un mapa, por ejemplo. Los videojuegos han formado parte de mi vida desde que era un mocoso. Horas de diversión disfrutando de verdaderas joyas de este arte. Os invito a acompañarme en un repaso a la historia de los videojuegos tal y como yo la viví (no estarán todos, pero todos los que están serán buenos)

El comienzo

Todo empezó con un Macintosh tope antiguo y un juego mítico en blanco y negro: el Prince of Persia. Increíble, un personajillo se movía por la pantalla... ¡cuando tú pulsabas las teclas! Era casi como ser Dios con 5 años. Y lo mejor no acababa ahí, ya que semanas después de la primera partida... ¡descubrí que podías sacar una espada para luchar contra los malos! Aún así, creo que no llegué demasiado lejos en ese juego...


La Super Nintendo y los plataformeros (pon un Mario en tu vida)

Poco más tarde llegó a mi casa la Super Nintendo con dos juegos. Uno de ellos era el Super Mario World, mi primer juego de plataformas. Este estilo de juegos consisten en superar una serie de niveles sorteando una serie de obstáculos con plataformas que inexplicablemente flotan en el aire. Sin duda, la consola de Nintendo fue para mi el boom de los plataformeros, empezando por Mario y pasando por mi favorito, el Donkey Kong Country, donde tomamos el control de la familia Kong, unos monos muy simpáticos, y nos dedicamos a patear las cabezas de lagartos malosos.



El Strit Faiter y los juegos de lucha (ostia va, ostia viene)

Otro género muy cultivado entre la juegoteca de la SNES fueron los juegos de lucha, de peleas, en las que un grupo de combatientes se zurran a puñetazo límpio por ganar un trofeo de artes marciales. El mejor e insuperable desde entonces es el Street Fighter II, con los personajes clásicos que todos conoceis. Una conversación de recreo de nivel incluía siempre una frase del estilo: ¡Pues yo me he llegado con Ryu hasta Vega sin que me maten ni una vez!.



La fiebre recreativa (cuando costaba 25 ptas)

En épocas de verano, las fuentes de vicio tenían de cambiar. Yéndote de vacaciones había que encontrar un sustituyente del mono consolero. Así descubrí las máquinas recreativas, un gran disgusto para los bolsillos de mis padres. Entre muchas otras, los títulos favoritos eran aquellos que se englobaban bajo el género de los beat'em up, donde elegías a un muñeco para que zurrase a una enorme cantidad de malos a lo largo de varias fases, en las que al final de cada una había un jefe más gordo que vencer. Uno de los primeros que recuerdo es Cadillacs & Dinosaurs, y luego vinieron Final Fight o Captain Commando.


La generación de 64 bits y el paso a las 3D (ahora no son cuadrados cutres, ahora son cubos cutres)

Como le pasó a muchos de mi quinta, recibí como regalo de comunión la Nintendo 64. ¡La reostia! ¡Juegos en 3 dimensiones! Los juegos de plataformas adquierían un nuevo atractivo: ahora podías hacer que el muñeco se cayese no sólo por delante y detrás, sino también por los lados. Pero el mayor atractivo de esta nueva generación fue lo enormes que parecían los mundos o fases, y las largas horas que debías emplear en completarlos. Pero aparte de renovar el interés en las plataformas, la N64 me descubrió dos nuevos géneros que llegarían a ser pilares básicos en mi posterior entretenimiento videojueguil: los shoot'em up, los juegos en primera persona en los que llevas un arma de fuego, y las "aventuras-estilo-rol-pero-que-no-son-rol-puro", en las que sigues una historia compleja controlando a un personaje predefinido mientras luchas con monstruos y completas puzzles en mazmorras llenas de trampas. Llegaron con GoldenEye y The Legend of Zelda: Ocarina of Time (a mi parecer, el mejor juego que se ha hecho en toda la historia... pero creo que eso se merece un post aparte).


Vuelta al ordenador con las aventuras gráficas (es hora de darle al coco)

En pleno apogeo de la N64, un extraño juego en inglés que se jugaba en el ordenador llamó mi atención. Era Full Throttle, mi primera aventura gráfica. Estos juegos son historias contadas de manera similar a una película, en la que el protagonista debe resolver una serie de situaciones o enigmas para seguir avanzando, interactuando con su entorno y con los objetos que va recogiendo. El hecho de descubrir un juego pausado, sin peleas ni saltos, en el que tan solo tu lógica podía ayudarte a avanzar me resultó apasionante. Algo más tarde llegaron Broken Sword y Monkey Island, las dos joyas de la corona del género.


La estrategia definitiva (preparad las armas)

La compra de un nuevo ordenador último modelo (por aquel entonces) me abrió un inmenso catalogo de juegos que desconocia, empezando por el Commandos 2: Men of Courage, un nuevo sistema que me planteaba la posibilidad de crear una estrategia de acción con varios personajes, con el objetivo de cumplir misiones variopintas en plena Segunda Guerra Mundial. Éste, junto a Empire Earth (y el clásico Age of empires), abrían el mundo de los juegos de estrategia, en los que debes, por norma general, manejar una serie de recursos y controlarlos para expandir un imperio. Se estaban gestando las bases de mi estrategia militar: el ejercito hormiga.


ROL (o como ser un guerrero elfo en poco tiempo)

Pero la gran revelación estaba aún por llegar: los juegos rol en ordenador. En estos juegos tomas el control de un personaje personalizado a tu gusto para embarcarte en algún tipo de gesta épica y heroíca, tomando las decisiones que consideres oportunas en cada momento. El gran dios del género: Neverwinter Nights.


Gamecube (una nueva generación nintendera)

Fiel a mi compañía inicial, adquirí la Gamecube haciendo oídos sordos a la PlayStation 2. Lo cierto es que aproveché más bien poco esta consola, ya que mi interés se decantaba por el enorme catálogo de los juegos de ordenador. Sin embargo, los nuevos gráficos de última generación me cautivaron en forma de Metroid Prime, Super Smash Bros Melee y Zelda: The Wind Waker (cada uno a su estilo).


Casi todo está descubierto.... ¿o no? (Uuuuuuuuhh, sustoooo)

Sabiendo de la existencia de los llamados Survival Horrors, juegos consistentes en una aventura de corte terrorífico en las que tienes que luchar por sobrevivir entre susto y susto, un buen día decidí darle una oportunidad y comprar Resident Evil (el remake chulo de la Gamecube). Me zurré vivo al principio, pero me encantó. Ansioso de más, cayó en mis manos la saga Silent Hill, y desde entonces son juegos obligados en cualquier Top 10.


Ya lo he visto todo y me aburro solo... ¿quieres jugar?

El último descubrimiento: los juegos pensados para multijugador o que emplean nuevas formas de jugar: Eye Toy Play, la Wii, Guitar Hero... ¡una tarde en casa con los amigos nunca fue tan divertida!


Y una vez con ete repaso, vamos a ver todos los géneros y las maravillas que nos ofrecen:

- Plataformas: Super Mario World, Mario 64, Donkey Kong Country, DKC 2, DKC 3, Banjo-Kazzoie, Banjo-Tooie...

- Lucha: Street Fighter II, Killer Instinct, Mortal Kombat, Soul Calibur 2, Tekken 3, Tekken 5, Super Smash Bros Melee...

- Beat'em up: Cadillacs & Dinosaurs, Captain Commando, The Punisher, Golden Axe, Warriors of Fate, God of War, Devil May Cry, Devil May Cry 3, Demon Stone...

- Shoot'em up: Half Life, Hitman 2, Max Payne, Jedi Knight 2, Jedi Academy, Perfect Dark, Call of Duty, Medal of Honor, Unreal Tournament, Counter Strike, Doom

- Aventuras (estilo rol): The Legend of Zelda: Ocarina of Time, TLOZ: The Wind Waker, TLOZ: A Link to the Past, Alundra, Golden Sun, Final Fantasy VII, Final Fantasy VIII, Fable...

- Aventuras gráficas: Monkey Island, Broken Sword, Broken Sword 2, Sam & Max, El Día del Tentáculo, Runaway, The Longest Journey, Full Throttle, Farenheit, Hollywood Monsters...

- Estrategia: Warcraft III, Age of Empires 2, Empire Earth, Battle for Middle Earth, Warhammer 40000: Dawn of War, Black & White, Medieval Total War, Commandos 2, Desperados...

- Rol: Neverwinter Nights, NWN 2, Baldur's Gate 2, The Elder Scrolls IV: Oblivion, TES III: Morrowind, Gothic 2...

- Survival Horror: Silent Hill, SH 2, SH 4, Resident Evil, RE 2, RE 4...

- Varios: Eye Toy Play, Guitar Hero 2, Guitar Hero 3, Mario Party 3, Mario Party 4